martes, marzo 28, 2023
InicioOpiniónFELIZ DIA DEL MAESTRO

FELIZ DIA DEL MAESTRO

Marcelo Chinche Calizaya
El 6 de junio, rendimos un sentido homenaje al maestro, cuya vocación de servicio, hacen de esta noble y “distinguida profesión”, un verdadero “oficio divino”.

Desde ya, resulta dificultoso proclamar en su justa dimensión, la gratitud e infinita admiración hacia aquellos “seres extraordinarios” que eligieron el más insigne y honorable encargo de la enseñanza y el amor por el conocimiento; labor de inmaculada pureza, integridad, paciencia, solvencia e idoneidad que engalanan honrosamente ese ilustre “ministerio de enseñar” y, cual sembradores de fe, amor y esperanza, generosamente invitan a sus estudiantes a escudriñar el vasto campo del discernimiento, la ciencia e innovación.

El acto sublime de la enseñanza está reservada a aquellos hombres y mujeres que dedican horas adicionales para seguir aprendiendo y transmitiendo saberes de incalculable valor a una y otra generación de estudiantes habidos de conocimiento. Dicha labor demanda desvelos extenuantes e interminables al margen de las sesiones de clase a las que suelen asistir acompañados de una actitud y espíritu febril, optimista y júbilo cifrado en el poder de la educación, que representa el único camino para elevar la cultura y el conocimiento de una nación, así como la formación de buenos profesionales y mejores seres humanos.

Queda grabada en la memoria colectiva, las muestras de afecto y congratulación exteriorizadas en aquellas horas cívicas y agasajos en honor a quienes decidieron dedicar su vida a la educación; asumiendo que su deber de enseñanza y abnegada instrucción de los hijos, queda extendida también hacia sus educandos. De hecho, las acciones habituales desplegadas en las aulas, nunca están restringidas exclusivamente a la enseñanza y transmisión de contenidos a los estudiantes; pues también refleja en todo momento, su sensibilidad y humanidad traducida en el amor fraternal profesado; inspirando en ellos, la motivación hacia el aprendizaje, la perseverancia y la superación para ser gente de bien que contribuya al desarrollo y transformación de su comunidad y la sociedad en general.

Al igual que todas las profesiones, la crisis sanitaria también ha afectado las prácticas pedagógicas usuales que solían desempeñar en las aulas, desafiándolos a replantear sustancialmente el desarrollo de contenidos mediatizados por las plataformas educativas virtuales que, en un corto periodo, han experimentado un uso intensivo ante la imposibilidad de retornar a las clases presenciales. Ello ha significado adaptarse a los nuevos contextos de la educación online y a distancia, promoviendo nuevos aprendizajes, así como el desarrollo de capacidades y destrezas para administrar plataformas virtuales.

Sin embargo, no estuvieron exentos de afrontar situaciones imprevisibles, dado que este nuevo escenario, exigió lidiar con las desigualdades e inequidades de acceso a internet de gran parte de las familias de los estudiantes traducidos en situaciones y consecuencias negativas para la continuidad de aprendizajes, la ausencia y rezago, brindándoles atención adicional para evitar el incremento de la probabilidad de abandono escolar. Punto alto merece la predisposición y rápida adaptación a las exigencias de la formación virtual que, definitivamente abre nuevos contextos alternativos para su permanente utilización; la mejora y perfeccionamiento de la calidad de aplicación; el redimensionamiento de prácticas pedagógicas a través de la interconectividad y, principalmente, la constitución de comunidades educativas en esta sociedad digital y sus múltiples desarrollos que ofrece.

Lo cierto es que un día es insuficiente para agradecer al maestro su insigne compromiso y dedicación por dejar huellas indelebles en la vida de las personas; cultivando en ellos el amor por la sabiduría y su incansable esfuerzo por legar a las nuevas generaciones del tesoro más valioso que existe: la “educación”.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

LO MÁS LEIDO

Que haya un acuerdo en Tarija para exigir al gobierno que financie el 100% la planta de tratamiento de aguas residuales que se quiere construir. Una posición unánime que debe ser mantenida para que sea esta instancia la que responda ante tan urgente requerimiento regional.

Es preocupante saber que el sistema de salud de Yacuiba fue rebasado, que colapsó totalmente ante la multiplicación de los casos de dengue, que afecta particularmente a los niños. La falta de equipamiento en los hospitales es una gran falencia, según el Sedes.