Los financiamientos son para riego tecnificado, proyectos contra el cambio climático y la resciliencia alimentaria, según la Vicepresidente de la brigada, Esther Sánchez.
El Periódico-Septiembre-25-2023.- La Vicepresidente de la brigada parlamentaria de Tarija, Esther Sánchez Gareca, socializó cuatro leyes, este fin de semana, de préstamos logrados del BID (Banco Interamericano de Desarrollo) para proyectos productivos campesinos.
La parlamentaria informó la aprobación de la Ley nacional 394, de préstamo internacional para riego tecnificado en el área rural, están comprendidos 256 municipios en el país, dentro de ellos todos los municipios de Tarija.
Los campesinos, a través de los municipios tendrían que hacer sus proyectos para acceder a este financiamiento, otras Leyes son la 087, 088, 210 y 252 que se relacionan con el cambio climático, la resciliencia alimentaria y riego.
Consultada cuánto de dinero supondrán estas leyes aprobadas, por lo menos estimativamente, contestó que una de las leyes es para un préstamo por encima de los 300 millones de dólares, para proyectos relativos al cambio climático y la resciliencia alimentaria.
Otra ley tiene que ver con un préstamo de 23 millones de dólares y una tercera es por 200 millones de Euros, agregó al indicar que al crédito por la Ley 394 pueden acceder todos los municipios de Tarija, incluidos del Gran Chaco.
En las otras leyes, no necesariamente están contemplados todos los municipios, acotó al reiterar que son préstamos para el área rural, por eso estuvieron presentes los municipios en la socialización, para trabajar con los campesinos.
Ayudar a resolver problemas como los de Yunchará, por el cambio climático, donde no tienen agua, este asunto está viéndose con el nivel central de gobierno, informó para agregar que otros problemas fueron las granizadas que golpearon a los campesinos.
EL APUNTE
Campesinos informados
De acuerdo a la parlamentaria, la socialización de las leyes citadas, fue precisamente para que los campesinos sepan con documentos, cuánto de dinero está prestándose el Estado boliviano en nombre de ellos y para qué, de forma que les llegue el apoyo.
“Son préstamos que nosotros como bolivianos tenemos que devolver, no es que nos regalan la plata, son préstamos que tienen que pagarse”, remarcó para añadir que es de esperar que el gobierno no vea colores políticos al momento de definir el destino del dinero.