martes, marzo 28, 2023
InicioRegiónPolíticaReservas internacionales cayeron 75%, ahora suman $us 4 mil millones

Reservas internacionales cayeron 75%, ahora suman $us 4 mil millones

Atribuyen esta caída a varios factores, especialmente la importación de carburantes y el tipo fijo de cambio fijo, de acuerdo al Presidente de Economistas, Fernando Romero.

Fernando Barral Zegarra/Bolinfo/Tarija//

El Periódico-Marzo-06-2023.- Las Reservas Internacionales Netas (RIN) actualmente suman menos de 4 mil millones de dólares, cayeron en los últimos meses en 75% como consecuencia de varios factores, según el Presidente del Colegio de Economistas, Fernando Romero.
“En divisas ni siquiera llegamos a 400 millones de dólares y eso no alcanza ni para una semana de importación, tomando en cuenta que casi 350 millones se van para la importación de carburantes”, confirmó el analista económico.
El profesional atribuyó la caída del RIN al gasto público elevado, este gasto “que tuvo que ser tapado” con ese dinero, también porque los ingresos fiscales, como por la exportación de materias primas como el gas, cayeron y no pudieron recuperarse.
Tampoco las empresas estatales pudieron cubrir esa diferencia, entre ingresos y gastos, otro factor es el tipo de cambio fijo, vigente hace 11 años, hace que las importaciones sean relativamente baratas, eso conlleva a mayor demanda y empleo de dólares, agregó.
La guerra entre Rusia Ucrania desató una suba en el mercado de petróleo y energías, en consecuencia un aumento en la importación de carburantes, ahí estuvo la salidad de divisas, que acompañada con la subvención en el precio interno, generaron contrabando, hizo notar.
El contrabando de carburantes desde Bolivia es sobre todo a Brasil y Perú, además miles de autos “chutos” están consumiendo esa gasolina y diesel, esto impactó en las RIN, en consecuencias también generaron problemas con el dólar americano, añadió.
Consultado si está confirmado esto del contrabando, contestó que el año pasado 90 millones de dólares en carburantes fueron decomisados cuando eran enviados a Brasil y Perú, “es negocio millonario con complicidad de algunos surtidores que venden en forma desmedida”, dijo.
Venden a granel y hay personas que van acopiando poco a poco para llevar de manera fragmentada a esos países, facilitados por el tipo de cambio, además el precio de los carburantes en Bolivia es el más barato de Latinoamérica, lo que hace atractivo el negocio, añadió.
Romero Torrejón tambien dijo que Perú por sus problemas políticos no está pudiendo importar carburantes, lo que motiva al contrabando desde Bolivia, “el dato referencial es que el año pasado decomisaron 90 millones de bolivianos en carburantes”.
EL DATO
Si ese es el dato del contrabando, por lo menos lo que en realidad se mueve debe ser el doble, unos 200 millones al año”, estimó al indicar que la falta de dólares en el mercado financiero en Bolivia, en parte se debe a esta caída de las RIN.
Las señales de falta de dólares derivaron en que mucha gente empezó a especular, piensan que habrá devaluación, otros están comprando más dolares porque piensan que este tipo de política cambiaria se modificará, otras personas compraron por temor, añadió.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

LO MÁS LEIDO

Que haya un acuerdo en Tarija para exigir al gobierno que financie el 100% la planta de tratamiento de aguas residuales que se quiere construir. Una posición unánime que debe ser mantenida para que sea esta instancia la que responda ante tan urgente requerimiento regional.

Es preocupante saber que el sistema de salud de Yacuiba fue rebasado, que colapsó totalmente ante la multiplicación de los casos de dengue, que afecta particularmente a los niños. La falta de equipamiento en los hospitales es una gran falencia, según el Sedes.