sábado, diciembre 2, 2023
InicioEditorialRedes sociales, política y políticos

Redes sociales, política y políticos

Quien puede dudar que el internet ha revolucionado el camino de la humanidad, ese acceso a un infinito de información de manera tan fácil y cada vez para más gente, abre un horizonte sin límites muy difícil de calcular en sus efectos. Junto con este fenómeno han ido apareciendo una serie de instrumentos que nos permiten interactuar entre nosotros, entre los más próximos y los más distantes.

Las redes sociales han significado una revolución dentro de la revolución en sí, esa proximidad virtual ha borrado las fronteras y los países, nos permite un contacto cercano que nos vuelve protagonistas de una realidad muy distinta a la conocida hasta ahora. Por supuesto sería iluso pensar que semejante autopista de información, interacción y llegada directa a millones de personas, que podía pasar desapercibida para los políticos, en Bolivia y Tarija no es la excepción, ya que este poderoso medio de comunicación es usado hoy por hoy para hacerse conocer y publicar ante ese masivo, posible y potencial electorado. Valiéndose de lo que está permitido y disparando el gen viral de las redes, hacen conocer su rostro, su pensamiento, sus acciones, sus gestiones y sus campañas. A pesar de que acelerar este proceso cuesta dinero, no es tanto como lo que se necesita en una campaña tradicional contratando televisión, radio y periódicos, jugando con la variable del impacto a través de unos u otros, multiplicado por mil.

Sin dudar, político que no maneje el social media, no podrá competir en igualdad de condiciones en relación a sus rivales. Más allá de que todos lo hagan, la diferencia radica en la forma en que se implementen acciones imaginativas y creativas para sorprender a la ciudadanía con un perfil diferente y que infunda un algo muy difícil de encontrar… esperanza. Estamos seguro que los avances tecnológicos seguirán cambiando nuestras vidas y la de los políticos también.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

LO MÁS LEIDO