¿Más de la mitad de Tarija sin agua ni alcantarillado?

Preocupa, y mucho, cuando dirigentes de la Fedjuve informan que más de la mitad de 230 barrios en la ciudad de Tarija, no cuentan con el servicios de agua ni tampoco alcantarillado. Falencias que pueden tener serias consecuencias ya que es una problemática que afecta la calidad de vida de sus habitantes.
Se debe verificar este dato.

La ausencia de estos servicios básicos implica dificultades en el acceso a agua limpia y saneamiento adecuado, lo que pone en riesgo la salud de la población y contribuye a la propagación de enfermedades. También, la falta de alcantarillado puede dar lugar a la contaminación del entorno, afectando tanto al medio ambiente como a los recursos naturales.

Es muy importante que las autoridades respectivas, prioricen la inversión en infraestructura para garantizar el acceso equitativo a agua potable y alcantarillado en todos los barrios. Esto implica llevar a cabo proyectos de construcción y mantenimiento de redes de distribución de agua, así como sistemas de alcantarillado eficientes. Al hacerlo, se promoverá un entorno más saludable y seguro para los residentes, mejorando su calidad de vida y reduciendo los riesgos para la salud pública.

No puede dejarse de lado que el acceso a servicios básicos como el agua potable y el saneamiento es un derecho fundamental que debe ser garantizado para todos los ciudadanos. Es responsabilidad de las autoridades locales trabajar en colaboración con organismos internacionales y organizaciones no gubernamentales para alcanzar este objetivo. La falta de servicios básicos no sólo afecta directamente a las personas, sino que también tiene un impacto negativo en el desarrollo social y económico de los barrios y la ciudad. Contar con estos servicios adecuadamente, fomenta una mejor calidad de vida, promueve la higiene personal y reduce las enfermedades transmitidas por el agua.

Se debe tomar en cuenta que estos servicios son fundamentales para el desarrollo de actividades productivas, como la agricultura y la industria, que dependen de un suministro constante de agua limpia por lo que es crucial que los barrios de la ciudad cuenten con ellos para garantizar la salud, el bienestar y el desarrollo sostenible de sus habitantes.

La inversión en infraestructura y la colaboración entre diferentes actores son fundamentales para lograr este objetivo.