El gobernador, Oscar Montes, cuestionó la lentitud de los trámites administrativos para liberar recursos correspondientes a la deuda con ENDE
Gabriel Morales E./Bolinfo/Tarija
(elPeriódico-Octubre, 05/2022) Luego de cumplirse diez días de la transferencia de Bs 122 millones a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), para cumplir con una deuda pendiente por las obras del Sistema Interconectado Nacional (SIN), el panorama en la Gobernación de Tarija es de preocupación, debido a que todavía no se liberaron los recursos que estaban retenidos por la justicia, como medida precautoria.
El gobernador del departamento, Oscar Montes Barzón, manifestó mediante una conferencia de prensa efectuada este martes, que esto genera un problema para cumplir con obligaciones económicas relacionadas a programas y proyectos de competencia del Ejecutivo, por citar algunos, el Programa Solidario Comunal (Prosol) y las canastas alimentarias para sectores desprotegidos de la sociedad.
“Ya le hemos pagado hace más de diez días a ENDE, hasta el día de hoy (ayer) martes no nos devuelven nuestra plata, siguen que falta eso y lo otro, vueltas y más vueltas, estamos esperando, no sé qué es lo que hacen, vamos a tener que cobrarle intereses también a la justicia porque cuántos días que están retenidos los Bs 122 millones”, lamentó.
En ese entendido, refirió que este dinero está destinado a cumplir el Plan Operativo Anual (POA) del 2022.
Asimismo, la autoridad reprochó que el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) haya rechazado la solicitud de la Gobernación para acceder a un empréstito del Estado, con claras diferencias sobre la banca privada.
ElAPUNTE
Bs 30 millones en intereses
“El FNDR nos podía haber prestado esa plata, hubiera sido a 18 años de plazo y a 2% de tasa de interés, sin embargo, no hubo la voluntad política de ayudarnos con ese crédito, tuvimos que acudir a la banca privada y hoy estamos pagando 5,5% de interés anual y a 10 años de plazo, eso significa que Tarija le va a entregar a la banca privada más de Bs 30 millones que podían haber servido para construir cuatro escuelas”, manifestó.