martes, septiembre 26, 2023
InicioRegiónPolíticaEste año no habrá elección judicial, los tiempos no dan, admitió el...

Este año no habrá elección judicial, los tiempos
no dan, admitió el diputado José Luis Porcel



La oposición no se sumará a la huelga de hambre de diputados “evistas” que exigen elección judicial este año, declaró el parlamentario.



El Periódico-Septiembre-13-2023.- Este año no habrá elección judicial en Bolivia, los tiempos no dan para efectuar el evento electoral en diciembre, sobre todo porque el proceso eleccionario está totalmente conflictuado.
“Este año no va haber, es difícil, por los tiempos no haber, pero creemos nosotros que el próximo sí podría y debería haber”, admitió el parlamentario José Luis Porcel al reconocer que esta no realización será una transgresión a disposiciones legales.
Evidentemente está transgrediéndose, el problema es que el Tribunal Constitucional (TC) tiene gran parte de la culpa, se le hizo una consulta y tardó 45 días para dar una respuesta que podía haberse dado en una semana, recordó.
Para el parlamentario esta demora en el TC denota que está sometido al Poder Ejecutivo y van dilatando los tiempos para los intereses que tiene el MAS, agregó al precisar que está transgrediéndose una ley determinada, no la Constitución.
Sobre la huelga de hambre de cuatro diputados del MAS para que haya elección judicial, Porcel Marquina, informó que esta medida de presión está promovida por el ala “evista” del MAS, que coincide con la posición de Comunidad Ciudadana (CC).
Coincide en sentido de que el país necesita nuevos fiscales, nuevos jueces, nuevos magistrados, “ninguno más puede quedarse a partir del 31 de diciembre, tampoco seguir interinamente y nadie tiene que ser reelecto”, enfatizó.
El cambio tiene que ser total porque los actos de corrupción ligados al Poder Judicial son demasiado escandalosos, el ejemplo es que en Sucre se encontraron 18 millones de bolivianos para una coima a la ABC (Administradora Boliviana de Caminos).
Un juez salió y dijo que se trataba de un anticipo, “es una muestra, no estoy juzgando a todos los jueces o magistrados, no digo que sean corruptos, pero la justicia está totalmente sometida al Poder Ejecutivo, el país necesita nuevos jueces”, sostuvo.
Una justicia que por lo menos sea transparente, añadió al admitir que no pensaron en la posibilidad de que la oposición se sume al ayuno voluntario de los parlamentarios del MAS, “es una medida extrema, no es que le tengamos miedo, podría haber otras formas”.
LOS DATOS
La oposición presentó un nuevo proyecto de ley para tener nuevos magistrados, lamentablemente el gobierno no tiene interés y anda “gambeteando” de una y otra manera, para soslayar el asunto y no enfrentarlo de una vez, informó.
Necesitamos nosotros un proyecto de ley que permita la interpelación y la censura a los Ministros, la renovación del Poder Judicial y que el Presidente de la comisión de Constitución de Diputados, renuncie a su cargo.
El pedido de renuncia es por la denuncia de que habría hecho propuestas indecentes a niñas, “no podemos tener a una persona así como presidente de la comisión”, cuestionó.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

LO MÁS LEIDO