martes, marzo 21, 2023
InicioRegiónEspeculación por el dólar causa problemas a las importaciones, según empresarios

Especulación por el dólar causa problemas a las importaciones, según empresarios


El vocal de la Confederación de Empresarios Privados, Víctor Fernández, cuestionó que solo se permita el retiro diario de pequeñas cantidades de cuentas corrientes, instó al Gobierno a convocar al diálogo

Gabriel Morales Espindola/Bolinfo/Tarija
(elPeriódico-Marzo, 10/2023) El primer vocal de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Víctor Fernández, ha manifestado que la especulación de los dólares americanos en el país, generó un problema para retirar grandes cantidades de los bancos cuando se requiere hacer una importación de mercancía.

Según refiere, esto se ha convertido en una preocupación para el sector empresarial privado, ya que impide realizar negociaciones comerciales con entidades extranjeras que involucren operaciones de compra y venta de mercancía. Por ello, instó al Gobierno Nacional a convocar al diálogo al sector para tomar medidas acertadas y evitar mayores problemas por esta presunta escasez de la divisa.

Por otro lado, la CEPB también solicita a las autoridades del país que intercedan para garantizar el acceso a los dólares necesarios para realizar operaciones comerciales internacionales sin temor a ser víctimas de especuladores financieros. Además, apoyan iniciativas gubernamentales para incrementar la oferta de dólares americanos en el mercado interno.

El empresario pidió al Gobierno Nacional tomar medidas urgentes para regular la circulación del dólar en el país y evitar los efectos adversos que está provocando esta situación, afirmando que con un trabajo conjunto entre las autoridades monetarias y financieras del Estado y los actores del sector privado se podrán encontrar soluciones adecuadas a este problema.

“Estamos preocupados porque no se nos llame a una mesa de concertación porque lo que queremos es apoyar el Gobierno, a que el pueblo boliviano la pase bien y no esté en crisis”, apuntó.

En los últimos días, el tema de la escasez de dólares en Bolivia ha tomado una gran relevancia. El nivel central del Estado ha emitido varias declaraciones aclarando la situación, pero esto no ha sido suficiente para tranquilizar a la ciudadanía.

Las preocupaciones surgen a raíz de una serie de problemas económicos que han golpeado al país en los últimos meses. Entre ellos se destaca el aumento del precio del petróleo, que ha llevado a un desequilibrio entre el mercado internacional y el mercado local, lo que provoca la escasez de dólares en el país.

Esta falta de acceso al dólar americano para realizar transacciones internacionales afecta tanto a particulares como a empresas locales. Muchas personas ven en esta situación una amenaza para su estabilidad financiera, mientras que las empresas se enfrentan a problemas para adquirir bienes o servicios importados y para honrar sus compromisos internacionales.

El Gobierno ha tratado de contener la situación con recomendaciones y disposiciones generales, pero es claro que esto no será suficiente si no hay un plan integral para lidiar con los problemas económicos subyacentes. La solución debe pasar por reequilibrar el mercado internacional con el local y lograr un equilibrio entre producción y consumo, según manifiestan los expertos.

En esta realidad, asoma un nuevo factor puesto que los bonos soberanos del Gobierno están en riesgo debido a una combinación de factores macroeconómicos, políticos y financieros. A nivel macroeconómico, el crecimiento ha sido muy limitado durante los últimos años, contribuyendo al aumento de la deuda en relación con el Producto Interno Bruto (PIB). Esto se ha visto agravado por la baja inversión extranjera directa (IED) debido al contexto de incertidumbre política que rodea al país desde octubre de 2019.

LosDATOS
La situación fiscal del Gobierno es precaria debido a una baja recaudación tributaria y la desaceleración económica
En las sucursales del BCB en el eje troncal se registran largas filas por esta situación
Economistas sugieren no adquirir dólares americanos si no se precisa para un determinado fin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

LO MÁS LEIDO

Suman las voces exigiendo que elGobierno nacional se haga cargo de la implementación de la planta de tratamiento de aguas residuales de la ciudad de Tarija, necesario e importante proyecto que urge, para terminar con una falencia de hace décadas y contribuir a la preservación de la salud pública y el medio ambiente.

Es muy preocupante saber que en los próximos 20 años, Tarija podría quedarse sin suministro de agua, porque los acuíferos están siendo seriamente dañados y no se están tomando medidas para subsanar la causa de este gran perjuicio.