El parlamentario recordó el criterio del Ministro del ramo de la gestión anterior, de que había “un mar de gas”, que no había sido real.
El Periódico-Septiembre-01-2023.- El Diputado por el MAS, Juan José Huanca Mamani, reconoció que no se asumió la exploración hidrocarburífera en el país en la anterior gestión, como correspondía y por eso está por tocarse fondo en este tema.
“No se ha asumido, anteriormente, el tema de la exploración como correspondía, incluso se hablaba de un ‘mar de gas’ en su momento, cosa que no ha sido real, es parte de la autocrítica”, expresó el parlamentario jefe de la bancada del MAS.
“Eso hay que asumirlo como corresponde, yo no era diputado, el Presidente no era Presidente, era Ministro”, agregó al admitir que pude justificarse. Consultado que igual era gestión del MAS, contestó que por eso es la autocrítica.
“Hay que asumir estos errores, lamentablemente”, siguió al añadir que el tema hidrocarburífero es un componente más del tema energético que es integral, y donde se asumen otros proyectos de las energías alternativas.
La energía fotovoltaica que es una alternativa de energía limpia, la eólica, la hidroeléctrica que es otra fuente fundamental, no obstante, se sigue impulsando el rubro hidrocarburífero, se aprobaron en la Asamblea varios proyectos.
Se aprobaron más de 500 millones de dólares para contratos de exploración, recordó al asegurar que no están descuidándose, de todas maneras valora la declaración del Presidente Luis Arce, de que en este rubro se tocó fondo.
“Es un criterio sincero, honesto, real, de cómo estamos, me quedo con eso”, sostuvo el parlamentario sobre este asunto que empezó a preocupar más, por la disminución de los volúmenes de producción y la perspectiva de que Argentina dejará de comprar gas.
EL APUNTE
La agenda
legislativa
Consultado por qué en 20 años de gestión gubernamental del MAS no se aprobó una nueva ley de hidrocarburos, contestó que eso habría que preguntar a los anteriores parlamentarios. Ante insistencia de que está de diputado más de dos años, contestó:
Es parte de la autocrítica, varios aspectos de la agenda legislativa, no se cumplieron, hay prioridades que no se dieron, los Códigos penales no migraron a la nueva Constitución, tampoco los Códigos de Comercio y Tributario, hay materia legislativa por asumir.