Con respecto al tema de la vacunación, se destacó el cambio de actitud de las personas, ya que están acudiendo a los centros de vacunación.
Omar Garzón C./Bolinfo/Tarija
(elPeriódico – Junio, 03/2021) En su paso por Tarija, el alcalde de Yacuiba, Carlos Bru Cavero, informó que esta determinación es consensuada con las instituciones y organizaciones sociales, con el objetivo de frenar los contagios por coronavirus, hacer testeos masivos y continuar con la vacunación.
“Será un paro total este jueves y viernes en contra de la pandemia. Esto es difícil para los sectores económicos, laborales, ya que hay gente que trabajan al día, pero hemos empezado a buscar un equilibrio porque los índices de infestación han crecido muy fuerte. Los casos que tiene Tarija son los que tiene Yacuiba, por lo que necesitamos controlar de alguna manera”, dijo Bru.
El encapsulamiento denominado “Paro por la salud” tiene como principal objetivo la prevención y la preservación de la salud de las personas, para poder disminuir los altos niveles de contagio de la tercera ola de COVID-19.
Para ello el Gobierno Municipal de Yacuiba, junto al Gobierno Regional, Red de Salud, Ministerio Público, Defensor del Pueblo, Policía y el Ejército, realizarán un trabajo masivo que estará a cargo de equipos de brigadas médicas que visitarán casa por casa para efectuar testeos para la detección de casos positivos, entrega de ivermectina a la población mayor de 20 años como método de prevención y kit de tratamiento precoz de acuerdo a criterio médico para cortar la red de contagios. Para este rastrillaje y vigilancia epidemiológica, en reunión con el Gabinete Técnico de Salud, se determinó desplegar todo el sistema de salud para el beneficio de la población.
APUNTE
Concientizarán a la población sobre esta pandemia
La secretaria Municipal de Salud de Yacuiba, Valeria Zamora, informó que también se tiene planeado llevar adelante una socialización para concientizar e instruir a los familiares de pacientes positivos, para que tengan la información de cómo tratarlos de la manera más adecuada.
El sábado 5 y domingo 6 de junio, se volverá a la normalidad, pero con restricciones, y las autoridades tienen previsto continuar con un trabajo de seguimiento y concientización a la ciudadanía para que se cumplan las medidas de bioseguridad como el uso del barbijo, desinfección de manos y mantener distancia social.