Luego de realizar una inspección in situ, una comisión identificó que líquidos lixiviados están afectando a quebradas y afluentes de agua
Gabriel Morales Espíndola/Bolinfo/Tarija
(elPeriódico-Junio, 12/2021) La concejal municipal de Tarija, Raquel Ramos, informó que ha participado de una inspección al vertedero de Pampa Galana, donde evidenció niveles alarmantes de contaminación a causa de los líquidos lixiviados.
Dirigentes de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) Cercado, la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve), Brigada Parlamentaria y representantes de los barrios adyacentes al botadero, recorrieron el lugar ante denuncias por olores insoportables y deshechos que afectan a los afluentes de agua cercanos.
“Lamentablemente el nivel de contaminación en nuestro botadero es alarmante, los desechos hospitalarios están generando líquidos lixiviados que ocasionan encapsulamiento de pozo y se están desviando a la quebrada Cabeza de Toro, estas piscinas rebalsan cuando llueve y las aguas desembocan en los afluentes de agua”, aseguró la legisladora de filas del Movimiento Al Socialismo (MAS).
Sobre esa base, Ramos recordó que el Gobierno Municipal de Tarija firmó un convenio con la Fundación Aguatuya para viabilizar un estudio que identifique lugares potenciales para la construcción de un relleno sanitario.
Este debía ser presentado en marzo del año en curso, empero aún no fue remitido a la Alcaldía.
“Hemos hecho la petición para que Aguatuya se pueda apersonar y nos reunamos en el Concejo Municipal, pero nos han contestado que no pueden asistir sin la autorización del Ejecutivo, lamentablemente seguimos con lo mismo, dentro de la Comisión (de Medio Ambiente) hemos quedado en hacer una agenda de trabajo con los vecinos, la Brigada Parlamentaria, la Fedjuve, para dar solución al tema del botadero”, argumentó.
ElAPUNTE
Estudio de Aguatuya
Según el estudio iniciado por Aguatuya, la construcción de un nuevo relleno sanitario podría establecerse en Cercado, Uriondo o San Lorenzo, dependiendo de la topografía del lugar, costo económico además de factores sociales como la aprobación de comunarios de poblaciones cercanas.