El concejal, Daniel Flores, anunció que ya se ha dispuesto la fiscalización a centros de salud del área dispersa en Cercado
Gabriel Morales Espíndola/Bolinfo/Tarija
(elPeriódico-Junio, 15/2021) “Los centros de salud en el área rural no han sido mejorados, estamos saliendo a fiscalizar y tenemos la autorización del pleno del Concejo Municipal para recorrer la provincia Cercado, empezamos este miércoles, vamos a estar visitando Lazareto, Tolomosa, trataremos de cubrir todas las comunidades porque están indefensas, estamos en emergencia sanitaria y hay reclamos”, declaró el concejal, Daniel Flores Bautista.
El legislador explicó que ha recibido quejas sobre el cierre de centros de salud en el área dispersa y escasez de medicamentos básicos para el tratamiento de una infección respiratoria aguda.
A raíz de ello, adelantó que este trabajo merecerá la realización de un informe final, que podría develar serias falencias en el sistema de salud y la interpelación a diferentes autoridades de la Alcaldía.
“Hay reclamo de comunidades donde los centros se encuentran cerrados, no tienen personal, además de que no hay medicamentos y que, cuando se brinda la atención médica, al final terminan derivando a la gente aquí a Tarija, no hay atención de emergencia sólo horarios, no atienden sábados ni domingos, hay muchos problemas que vamos a fiscalizar, esa es nuestra competencia”, argumentó.
Flores apuntó que la Comisión de Desarrollo Rural del Concejo Municipal dialogará con el Gobierno Nacional para garantizar la provisión de medicamentos e insumos médicos, en vistas de que el Ejecutivo Municipal no está cumpliendo con su rol.
“Vamos a gestionar ante las otras instancias, sea departamental o nacional, a través de informes concretos”, acotó.
ElAPUNTE
Vacunación no es efectiva en el campo
El asambleísta departamental, Juan Carlos Gutiérrez, afirmó que, debido a la lejanía entre las casas y la ausencia de medios de comunicación masivos, las comunidades del área rural de Cercado no están siendo beneficiadas de la mejor manera en cuanto a la vacunación contra el Covid.
“No es lo mismo que en los barrios de la ciudad, allá se debe comunicar mucho tiempo antes de llevar vacunas, porque hay gente que se entera recién días después, las autoridades deben socializar esto porque hay mucha gente que está enfermando y su vida está en riesgo”, enfatizó.