martes, marzo 21, 2023
InicioEditorialY… ¿ dónde están los derechos del peatón en este caos?

Y… ¿ dónde están los derechos del peatón en este caos?

Para variar, los peatones son los que menos interesan en esta ciudad desordenada y caótica. Es verdad que en el fondo somos nosotros los responsables pero para eso existen instituciones y autoridades encargadas de regular su funcionamiento, con todos viviendo en ella. La ausencia de respeto por el derecho de los demás y la ineficiencia municipal para que suceda todo lo contrario, van desfigurando nuestra capital al punto de hacerla casi insoportable en su día a día.

Obras públicas que invaden aceras para los peatones, tanto como lo podría hacer cualquier particular. Calaminas que se convirtieron en paredes temporales para construcciones que arrojan sus escombros a las calles o veredas, a sabiendas de que no hay autoridad que sancione esas acciones.

No importa si se trata de una madre con un bebé en brazos o un joven que va presuroso a una cita, puede encontrar una alcantarilla destapada, un andamio que ocupa todo el espacio y crea un estrecho pasillo con motocicletas que se adueñaron de la calle. No solo son los que construyen y aprovechan una fachada “histórica” para detrás levantar un moderno y contradictorio edificio, dejando metros más allá sus desechos en la parte más amplia de la vereda. También está el comerciante que alquila una tienda pero que usa gratis el espacio de los ciudadanos con sus carteles y muñecos vestidos con ropas usadas.

Mientras no exista autoridad que enseñe, eduque, oriente y sancione, si es necesario, el futuro de esta pintoresca ciudad será cada vez más sombrío, sembrando día a día el hacer lo que venga en gana, ensuciando y desordenando todo a su paso. Una urbe donde el peatón, poco importa y no está en los planes de cambio de la realidad en la que nos desenvolvemos.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

LO MÁS LEIDO

Suman las voces exigiendo que elGobierno nacional se haga cargo de la implementación de la planta de tratamiento de aguas residuales de la ciudad de Tarija, necesario e importante proyecto que urge, para terminar con una falencia de hace décadas y contribuir a la preservación de la salud pública y el medio ambiente.

Es muy preocupante saber que en los próximos 20 años, Tarija podría quedarse sin suministro de agua, porque los acuíferos están siendo seriamente dañados y no se están tomando medidas para subsanar la causa de este gran perjuicio.