martes, marzo 21, 2023
InicioBoliviaVocal ratifica detención domiciliaria del exdirigente universitario Max Mendoza

Vocal ratifica detención domiciliaria del exdirigente universitario Max Mendoza

El vocal Orlando Rojas, de la Sala Penal Cuarta de La Paz, determinó este miércoles ratificar la detención domiciliaria del exdirigente universitario Max Mendoza, investigado por hechos de corrupción al asumir un cargo en el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB).

Con esta decisión, la autoridad judicial descartó que Mendoza vuelva a la cárcel de San Pedro, informó a ERBOL el abogado Víctor Hugo Chávez, denunciante en el proceso.

Mendoza, de más de 50 años de edad y que lleva más de 30 años en la Universidad, estuvo en la cárcel con detención preventiva entre mayo de 2022 y los primeros días de este año, hasta que obtuvo su detención domiciliaria.

El exdirigente había recibido la detención domiciliaria, gracias a un certificado de trabajo que le otorgó el Diputado de CC, Ignvar Ellefesen, sin embargo, este documento fue revocado.

El abogado Chávez cuestionó que la autoridad judicial no haya tomado en cuenta este extremo para recovar la detención domiciliaria de Mendoza.

“Para él (vocal) es irrelevante, utilizó esa palabra, irrelevante, por tanto, le otorga nomás y ratifica la detención domiciliaria (…) Vale decir, que Max Mendoza está gozando en este momento de una detención domiciliaria sin tener una fuente de trabajo”, indicó Chávez.

Mendoza está imputado por los delitos de usurpación de funciones y conducta antieconómica, tras ocupar un cargo Ejecutivo en el CEUB, cobrando salarios alrededor de los bs.20 mil, sin cumplir requisitos ni tener título profesional.

Fuente: ERBOL

ARTÍCULOS RELACIONADOS

LO MÁS LEIDO

Suman las voces exigiendo que elGobierno nacional se haga cargo de la implementación de la planta de tratamiento de aguas residuales de la ciudad de Tarija, necesario e importante proyecto que urge, para terminar con una falencia de hace décadas y contribuir a la preservación de la salud pública y el medio ambiente.

Es muy preocupante saber que en los próximos 20 años, Tarija podría quedarse sin suministro de agua, porque los acuíferos están siendo seriamente dañados y no se están tomando medidas para subsanar la causa de este gran perjuicio.