No gustó para nada que el alcalde hable de la posibilidad de privatizar o terciarizar el servicio de EMAT.
Fernando Barral Zegarra/Bolinfo/Tarija
El Periódico-Septiembre 30-2022.- Los trabajadores de EMAT (Entidad Municipal de Aseo de Tarija) con una ruidosa marcha rechazaron la privatización o terciarización del servicio que prestan, que fue anticipada por el alcalde Jhonny Torres Terzo.
Los trabajadores a los gritos rechazaron el anuncio del alcalde y le pidieron que cumpla su palabra de darles la administración del relleno sanitario, además criticaron la no renovación del parque automotor de EMAT, cuya vida útil ya se venció.
“Rechazo categórico a toda forma de privatización o terciarización que dijo el alcalde, esas declaraciones han generado todo esto, los trabajadores lo único que están haciendo es precautelar, cuidad sus fuente de trabajo”, enfatizó el dirigente Mario Villca Romero.
Después de la marcha los trabajadores esperan ser convocados por el alcalde para tratar el futuro de EMAT, más si el sector laboral nunca fue tomado en cuenta pese al trabajo que desarrolla y que fue mayor con la pandemia del covid, agregó.
Los trabajadores, manifestaron estar preocupados por el cambio de discurso del alcalde, “no ha mantenido su palabra, de entrega del relleno sanitario a EMAT, para tecnificarlo e industrializar el recojo de la basura y todos los residuos”.
Nos oponemos a la privatización porque ponemos en riesgo nuestro trabajo, además los trabajadores nos sentimos con toda la capacidad para manejar el relleno sanitario, como dijo el alcalde en su primer discurso, lo que se necesita es inversión, acotó.
“Hacernos cargo nosotros de la operación del relleno sanitario, pero ahora cambia de criterio, dice que se hará como en Santa Cruz o La Paz, decir eso es entregar todo a manos privadas y qué va pasar con los empleos de los trabajadores”, insistió.
EMAT actualmente tiene unos 250 trabajadores, estimó al admitir molestia porque aumentan empleados en la parte administrativa cuando se necesita gente en lo operativo, “entran con jugosos sueldos cuando dicen que no hay plata”, ironizó.
El dirigente reconoció que hay dificultades en el recojo de basura en la ciudad por varios motivos, uno de ellos es el parque automotor con que cuenta EMAT, muchos camiones de recojo de basura ya no sirven porque venció su vida útil.
“No hay renovación de equipos, no sabemos si hicieron las gestiones, seguimos con ese equipo viejo, hecho pedazos, no hay para repuestos, hay un olvido total prácticamente a EMAT, en el relleno sanitario lo propio”, enfatizó.
LOS DATOS
El dirigente aseguró que EMAT tiene recursos, “somos una empresa que genera recursos, generamos alrededor de 20 millones de bolivianos anuales, lo que subvenciona la alcaldía son 2 a 3 millones, lamentablemente eso no alcanza”.
El representante también dijo que todos hablan de medio ambiente, pero nadie quiere invertir o aumentar este presupuesto para realizar un mejor servicio que a la vez tiene que ver con la salud pública, que tiene que interesar a todos.