Esa superficie no tiene suficiente producción como para poner en marcha una procesadora que costó más de 70 millones de bolivianos, de acuerdo al Subgobernador, Franz Gutiérrez.
Fernando Barral Zegarra/Bolinfo/Tarija//
El Periódico-Marzo-06-2023.- El Censo de la frontera agrícola para la producción de cítricos en Bermejo concluyó y estableció, preliminarmente, que el total no alcanza ni a 1.000 hectáreas, por tanto es improbable el arranque y funcionamiento de la procesadora de cítricos.
“Habrá que hacer una valoración, sin embargo, creemos que es muy poco”, respondió el Subgobernador de Bermejo, Franz Gutiérrez Colque, ante consulta de si con esta superficie cultivada puede ponerse en funcionamiento la planta procesadora citrícola.
“Creemos que tal vez es muy poco y no justifique, si genera ganancias, tal vez, pero con esa cantidad no, cuanta más superficie, más producción y más ganancia podría generar”, agregó la autoridad al reiterar la conclusión del censo sobre la producción citrícola.
El subgobenador confirmó la conclusión del censo as,atos iniciada para tener resultados finales y definitivos en algunos dvez, pero con esa cantidad no, cuanta mdora citry la centralización de datos iniciada, para tener resultados finales y definitivos en algunos días, ”tenemos algunos datos preliminares, estamos alrededor de apenas… no llegamos a las mil hectáreas”.
“Sin embargo, vamos a terminar la centralización de los datos y vamos a presentar los datos de manera oficial”, agregó la autoridad al recordar que la fábrica o planta para procesar los cítricos lleva mucho tiempo y mucha gente perdió la esperanza.
Muchos agricultores determinaron dedicarse a la producción de papa en lugar de caña o cítricos, “como la papa se ha puesto bien hoy en día, entonces muchas personas se han dedicado a la papa más que a los cítricos que era una gran esperanza”, admitió.
Con los datos oficiales el Gobierno Departamental espera tomar las decisiones claras, tampoco se puede abrir una fábrica para que empiece a perder, también se efectuaron algunas averiguaciones y se estableció que los derivados de los cítricos no tienen demanda, acotó.
Consultado si las autoridades harán algo para aumentar la frontera citrícola, respondió que a nivel del Sedag (Servicio Departamental Agropecurio) está trabajándose en la producción de plantines y se fortalece el rubro, a través del Prosol.
La planta instalada en Bermejo hace más de 7 años, no entró en funcionamiento por varios problemas, pese a su inversión superior a los 80 millones de bolivianos, autoridades de la gobernación criticaron esta inversión considerada, “sin planificación”.
LOS DATOS
Los cítricos no son como cualquier planta, se necesita tres a cuatro años para que empiece a dar resultados, pero para toda producción lo más importante es tener riego, agua, con el Prosol están priorizando estos componentes, según Gutiérrez.
La priorización es para los productores en general, se observa una mejora en la producción, ya no es como antes que en casi todos los casos, los agricultores esperaban la lluvia para contar con agua, lo que disminuyó notablemente.