Técnicos del Gobierno inspeccionarán los terrenos donde prevén emplazar la planta de tratamiento

Este 28 de abril se prevé la inspección de los terrenos, sobre los cuales las autoridades gubernamentales, todavía no se manifestaron oficialmente, según el alcalde.

Fernando Barral Zegarra/Bolinfo/Tarija// El Periódico-Abril-18-2023.- El Alcalde, Jhonny Torres, al revelar que el gobierno todavía no le dio una respuesta formal sobre el terreno aprobado para la PTAR (Planta de Tratamiento de Aguas Residuales) informó de una inspección de técnicos gubernamentales. “Lo que sé es que los técnicos del gobierno van a venir a hacer una inspección al terreno para definitivamente emitir un criterio, por eso estamos nosotros terminando el camino”, confirmó al referirse al acceso que se construye actualmente.

La Alcaldía tras aprobar el plano del terreno para esta planta e inscribirlo en Derechos Reales, mostró la documentación al pueblo de Tarija, ahora está construyendo el camino de acceso a ese predio donde se prevé emplazar la PTAR.

La anterior semana el Gobernador, Oscar Montes, tras reunirse con el Ministro de Medio Ambiente, informó que volverán a encontrarse este 28 de abril para inspeccionar el terreno, entre otras tareas, para definir la construcción de esta planta. El alcalde mostró su satisfacción por el criterio de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia filial Tarija (SIB) de que este terreno es el técnicamente adecuado además efectuó un estudio complementario al elaborado por la Empresa Aetos, precisamente para hacer la PTAR.

Como sugirió el estudio complementario, el terreno está en la quebrada “cabeza de toro”, es el lugar más bajo, son 16 metros por debajo de San Luis, de esa manera todo se facilitará porque el agua llegará por gravedad y no por bombeo, explicó Torres.

Cuando un sistema funciona por bombeo el costo de operación es muy alto, reconoció al indicar que hay varias alternativas para utilizar el estudio hecho por la empresa Aetos para la PTAR, una es adecuar o complementar este estudio que costó Bs 5 millones.

La otra opción es acudir al estudio básico elaborado por el municipio y elaborar el estudio a diseño final. Con el básico se abren dos caminos, se hace un estudio nuevo o de ajuste o se hace una licitación para diseño y construcción llave en mano.

Sobre esta última alternativa el alcalde declaró que si se licita llave en mano, la empresa que se adjudica la construcción del proyecto, también hace previamente el estudio a diseño final, hacer estudio por separado puede llevar más tiempo.

EL DATO Sobre el financiamiento para la PTAR el alcalde admitió que no tiene ninguna comunicación oficial del gobierno y lo que se quiere es que se cumpla el anuncio gubernamental de que financiará esa obra en 100%.

“Si tenemos que poner una contraparte lo vamos a hacer, si la obra cuesta 560 millones de bolivianos, el 10% es 56 millones, el 20% unos 112 millones, también habría que ver los cofinanciamientos locales”, añadió Torres.