Los loteamientos indiscriminados en zonas próximas a las fuentes de agua, mayormente rurales, son el principal riesgo, advirtió el Secretario Municipal, Joel Bass Werner
Redacción Central/Bolinfo/Tarija
El Periódico-Marzo-20-2023.- Los acuíferos del valle central de Tarija, especialmente Cercado están en riesgo de desaparecer, debido a los loteamientos y urbanizaciones hasta ilegales de esas zonas, en 20 años, podría mo haber agua de riego ni consumo humano.
La advertencia es del Secretario de Planificación del Gobierno Municipal, Joel Bass Werner Parera, al informar que se busca no llegar a este extremo, a través de medidas que deben tomarse ahora mismo y no solo por el municipio, sino también otras instituciones.
Los acuíferos están en diferentes partes del valle central, los que están en la parte norte son de la época del Cuaternario, de la Prehistoria, las lluvias de ese tiempo llenaron los acuíferos que actualmente la población está tomando a través de los pozos surgentes.
En cambio en la zona sur, desde el barrio Senac hasta San Pedro de Sola, Pinos Sud, es un subsuelo de piedra, facilita la filtración de agua, aunque tarda 20 a 30 años en llegar a los acuíferos, explicó el funcionario municipal.
“Pero qué ocurre si nosotros empezamos a construir en esas zonas y empieza una impermeabilización de los suelos, además lavamos los platos con químicos, nos aseamos con químicos, un litro de leche puede contanimar hasta 10 mil litros de agua”, advirtió.
La mayoría de la gente ignora eso y todo esto puede llevar a tener acuíferos más contaminados y con agua cada vez más escasa, insistió en su advertencia al remarcar que es momento de asumir acciones ahora para preservar los acuíferos y frenar los loteamientos.
Consultado si están en riesgo de desaparición los acuíferos, contestó que estamos en riesgo de que no se puedan llenar y que además se contaminen, si no se toman medidas drásticas ahora y multidisciplinarias con todas las instituciones, podría ser tarde.
Estas instituciones son el municipio, el INRA (Instituto Nacional de Reforma Agraria) la gobernación, los parlamentarios, la Asamblea departamental, los campesinos, “si no asumimos acciones ahora, estamos fregados todos”, insistió.
“Los campesinos no van a tener agua para riego, nosotros no vamos a tener agua para tomar o vamos a tener agua contaminada que va requerir un costo para su purificación y peor es cuando escasea el agua, si escasea el agua la gente empieza a migrar”, alertó.
LOS DATOS
Preguntado si está en peligro de quedar sin agua la ciudad de Tarija, la provincia Cercado, contestó que “estamos en la oferta y demanda de agua en rojo”, esos son los resultados que nos ha dado la cooperacipon internacional, “en 20 años no vamos a tener agua”.
No habrá agua “si vamos a seguir con el loteamiento indiscriminado hacia la zona sur, en 20 años no vamos a tener agua”. El Secretario insistió en la necesidad de preservar los acuíferos entre todas las instituciones y la población, no solamente algunas.