
El responsable de Epidemiología, Walter Santa Cruz, dijo que por la falta de coordinación de parte de los municipios, no se está combatiendo efectivamente al vector
Redacción Central/Bolinfo/Tarija(elPeriódico-Marzo, 11/2023) El departamento de Tarija ocupa el segundo lugar a nivel nacional en casos confirmados de dengue, según informó el responsable de la Unidad de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Walter Santa Cruz.Indicó que hasta la fecha se han registrado 1.475 casos confirmados de dengue en el departamento, lo que representa el 11% del total de casos confirmados a nivel nacional, 13,635 tal como lo indica el portal web del Ministerio de Salud y Deportes.El funcionario del Sedes manifestó que se han tomado medidas para reducir la incidencia de esta enfermedad, entre las cuales están la fumigación de los criaderos de mosquitos, el control de la población de estos insectos y la educación de la población para que adopte hábitos de higiene.
Además, se recomendó a la población que use repelentes, use camisas de manga larga y pantalones largos para evitar las picaduras de los mosquitos, al tiempo que exhortó a la población a acudir a los centros de salud en caso de presentar síntomas como fiebre, dolor de cabeza y dolor muscular.“Señalar que los municipios que más casos presentan son Yacuiba con 675, Bermejo también con 562 casos y lo más preocupante ahora es Cercado, que aumentó a 103, entonces, lo de Yacuiba en realidad hemos estado una semana allá, el Ministerio (de Salud) también está presente ahora, es muy complicado trabajar en Yacuiba porque hay una falta de coordinación total, hasta un desacuerdo entre la Subgobernación, la Coordinación de Salud dependiente del Sedes y la Alcaldía, por ejemplo, estábamos fumigando casa por casa un barrio y después de que se fumigaba pasaba la máquina de la
Alcaldía a volver a fumigar en el mismo lugar”, detalló.Santa Cruz dijo que se presume que más del 50% de personas del municipio de Yacuiba ha sido infectado con dengue, partiendo de parámetros de cálculo planteados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que recomienda multiplicar por diez el número de pacientes positivos.El dengue es una enfermedad infecciosa causada por un virus que pertenece a la familia de los Flaviviridae. Esta enfermedad se presenta en cuatro serotipos, conocidos como DEN-1, DEN-2, DEN-3 y DEN-4. La forma más común de contagio del dengue es a través del mosquito Aedes aegypti. Esta especie de mosquito se alimenta de la sangre de los seres humanos y transmite el virus a través de su saliva. Una vez que el virus entra en el cuerpo, se multiplica y se propaga a través de la sangre.
Los síntomas del dengue varían dependiendo del serotipo, pero generalmente incluyen fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, náuseas y vómitos. El dengue también se puede manifestar con hemorragias y síndrome de shock. Es importante tener en cuenta que el dengue es una enfermedad grave que puede ser mortal si no se trata a tiempo. Por lo tanto, es vital tomar medidas preventivas como la eliminación de los criaderos de mosquitos, el uso de repelentes de insectos y la vacunación para prevenir la infección.
LosDATOS
El departamento ya registra tres muertes por dengue hemorrágicoEl Sedes recomienda asistir a centros de salud públicos en caso de presentar síntomas. El vector se reproduce únicamente en agua limpia según los expertos