martes, marzo 21, 2023
InicioMundoSube a 5 la cifra de militares muertos al intentar cruzar un...

Sube a 5 la cifra de militares muertos al intentar cruzar un río en Perú

El Ministerio de Defensa de Perú confirmó este lunes la muerte de cinco militares al intentar cruzar el río Ilave, en la provincia de Collao del departamento de Puno, al sureste de Perú, en medio de las protestas en la zona.

Los uniformados que fallecieron fueron identificados como Franz Canazas Cahuaya, Alex Quispe Serrano, Elvis Pari Quiso y Elías Lupaca Inquillas. Más tarde, el Ministerio de Defensa confirmó el deceso de otro militar, Percy Castillo Pongo.

https://platform.twitter.com/embed/Tweet.html?dnt=false&embedId=twitter-widget-0&features=eyJ0ZndfdGltZWxpbmVfbGlzdCI6eyJidWNrZXQiOltdLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X2ZvbGxvd2VyX2NvdW50X3N1bnNldCI6eyJidWNrZXQiOnRydWUsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9iYWNrZW5kIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19yZWZzcmNfc2Vzc2lvbiI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfbWl4ZWRfbWVkaWFfMTU4OTciOnsiYnVja2V0IjoidHJlYXRtZW50IiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19leHBlcmltZW50c19jb29raWVfZXhwaXJhdGlvbiI6eyJidWNrZXQiOjEyMDk2MDAsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfZHVwbGljYXRlX3NjcmliZXNfdG9fc2V0dGluZ3MiOnsiYnVja2V0Ijoib24iLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3ZpZGVvX2hsc19keW5hbWljX21hbmlmZXN0c18xNTA4MiI6eyJidWNrZXQiOiJ0cnVlX2JpdHJhdGUiLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X2xlZ2FjeV90aW1lbGluZV9zdW5zZXQiOnsiYnVja2V0Ijp0cnVlLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3R3ZWV0X2VkaXRfZnJvbnRlbmQiOnsiYnVja2V0Ijoib24iLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfX0%3D&frame=false&hideCard=false&hideThread=false&id=1632781696172019712&lang=es&origin=https%3A%2F%2Factualidad.rt.com%2Factualidad%2F460016-sube-cifra-militares-muertos-cuatro-peru&sessionId=168ac50e634745ed7ed2d4e511fc9e242582bca6&siteScreenName=ActualidadRT&theme=light&widgetsVersion=aaf4084522e3a%3A1674595607486&width=550px

De acuerdo con la información de las autoridades, otro uniformado permanece desaparecido: Carlos Quispe Mantalicio.

«Las labores de búsqueda, iniciadas el día de ayer, se realizarán de manera ininterrumpida y no concluirán hasta que sean hallados todos los militares desaparecidos. Para ello, se ha trasladado a la zona personal y equipos especializados, así como buzos militares», detalló el Ministerio de Defensa en un comunicado.

La institución señaló que se ha abierto una investigación para esclarecer los hechos y determinar, de ser el caso, las responsabilidades de este siniestro.

Un militar muerto y cinco desaparecidos al intentar cruzar un río en Perú en medio de las protestas

Un militar muerto y cinco desaparecidos al intentar cruzar un río en Perú en medio de las protestas

En su primer comunicado, el Ministerio de Defensa aseguró que el hecho ocurrió luego que «violentistas» tuvieran una «actitud hostil» contra la patrulla de la que formaban parte estos militares, impidiéndoles el paso, lo que condujo a que los uniformados se vieran obligados a tomar una ruta alterna que cruzaba el río, «con el fin de evitar un enfrentamiento con dichos elementos radicales».

Según informó el domingo el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, los uniformados se trasladaban desde Collao hasta la localidad de Juli y, en medio de las protestas sociales que se viven en el país suramericano desde diciembre pasado, decidieron tomar una «ruta alterna la cual contemplaba cruzar un río» para evitar un enfrentamiento con los manifestantes, dado que la situación se encontraba sin «posibilidad de diálogo» y teniendo en consideración que «los puentes se encontraban bloqueados».

Otros cinco militares fueron rescatados por lugareños. Según el testimonio de varios integrantes de la comunidad, los uniformados contaron que fueron sus superiores los que dieron la orden de cruzar el río, a pesar de que algunos no sabían nadar.

Defensoría pide investigar hechos

Por su parte, la Defensoría del Pueblo instó a la Comandancia General del Ejército y al Comando Unificado de Puno a «investigar exhaustivamente las circunstancias en que ocurrieron los decesos».

«Recordamos que corresponde a autoridades militares garantizar la vida e integridad del personal a su cargo», expresó la Defensoría este lunes. 

Fuente: RT

ARTÍCULOS RELACIONADOS

LO MÁS LEIDO

Suman las voces exigiendo que elGobierno nacional se haga cargo de la implementación de la planta de tratamiento de aguas residuales de la ciudad de Tarija, necesario e importante proyecto que urge, para terminar con una falencia de hace décadas y contribuir a la preservación de la salud pública y el medio ambiente.

Es muy preocupante saber que en los próximos 20 años, Tarija podría quedarse sin suministro de agua, porque los acuíferos están siendo seriamente dañados y no se están tomando medidas para subsanar la causa de este gran perjuicio.