La manera de cómo se debe encarar el problema de los perros vagabundos en la ciudad de Tarija, debe ser conjuntamente con las instituciones como el SEDES, COMVET, JUNTAS VECINALES, UNIVERSIDAD, COLEGIO DE MEDICOS, CENTROS DE SALUD Y otras instituciones, para diseñar un plan o programa integral que encare este problema, Social Sanitario, originado por la sobre población canina en la ciudad de Tarija.
No se puede permitir que vecinos, instalen viviendas en plena acera de las calles de la ciudad, para albergar a estos canes, que además de generar un mal aspecto urbano, en algunas circunstancias pueden ser altamente peligrosos, para la Salud Pública, por la presencia de enfermedades que estos animales albergan en su ser, y que pueden ser transmitidas a los niños y vecinos que viven y transitan por esas calles.
Para señalar algunas enfermedades más peligrosas para la Salud Pública, están: La Rabia Canina, la Hidatidosis, Tuberculosis, Teniasis, Leptospirosis, Sarna, Salmonelosis, y muchas otras enfermedades Zoonoticas (transmisibles de los animales al humano).
El plan o programa a diseñar debe enmarcarse primeramente a generar la concientización y educación Sanitaria, de toda la población tarijeña, para Prevenir a la población de estas enfermedades muy peligrosas para la salud humana.
En otras palabras, este problema, no solo lo debe encarar Zoonosis, sino bajo el Programa de Salud Publica Veterinaria, que está durmiendo en El Reglamento General de Sanidad Animal (REGENSA) del SENASAG.
Tarija, diciembre 2022