domingo, mayo 28, 2023
InicioRegiónSingani tarijeño está vendiéndose en Paraguay, Argentina y Ecuador

Singani tarijeño está vendiéndose en Paraguay, Argentina y Ecuador



La emprendedora Mary Tárraga informó que su emprendimiento logró registro sanitario nacional e internacional, para su singani.

Redacción Central/Bolinfo/Tarija//

El Periódico-Marzo-25-2022.- La bodega “La Tradición”, de Yesera, está vendiendo singani artesanal del mismo nombre a compradores de Paraguay, Argentina y Ecuador, tras haber logrado el registro de sanidad nacional e internacional.
La emprendedora Mary Tárraga confirmó que cuentan con el Registro Sanitario para vender a nivel nacional e internacional, se efectuaron todos los trámites en la Aduana y puede venderse y enviar a los países mencionados.
“Estamos en una comunidad donde el clima, los suelos, la altura sobre el nivel del mar le transfieren a la uva un sabor muy especial, de Yesera norte, que también se transfieren al singani”, explicó al mostrar su producto envasado.
Consultada cómo lograron ese registro, informó que el Senasag da registros de carácter departamental y también otro nacional e internacional, previo cumplimiento de otros requisitos exigidos para llegar al mercado externo.
“Hemos enviado a Argentina, al Ecuador, singani se fue hasta allá”, dijo al precisar que se trata de gente que lleva el producto legalmente, en el caso de Ecuador la situación es complicada porque no hay transporte terrestre a aquel país.
Al decir que a Argentina es más fácil el envío como al Paraguay hizo notar que su singani se produce solamente con uva de Yesera norte, no se elabora como otra uva, la finca se llama “La Tradición” como también es la marca del singani.
También dijo que a partir de abril proyectan vender este singani en los 9 departamentos del país, en los supermercados de Emapa, con lo cual esperan ampliar el mercado, en todo el territorio nacional, al ser un producto de calidad.
EL APUNTE
Precisan apoyo para
vender en el exterior

La emprendedora pidió apoyo a las autoridades, que efectúen gestiones para facilitar, en las fronteras, la salida legal del producto, se trata de una exportación legal, de llevar “nuestro producto a otro lugar, otro mercado”.
“No estamos pidiendo trabajo ni nada por el estilo, es nuestro emprendimiento, esfuerzo propio de cada uno de nosotros, lo que nos hace es ayuda de las autoridades para que nos pueda cooperar en transportar a otros lugares”, explicó.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

LO MÁS LEIDO