El Litio en primer lugar debe beneficiar a Potosí, para que no ocurra lo que pasó con Tarija y sus hidrocarburos, después debe beneficiar al resto del país, según el legislador.
El Periódico-Septiembre-16-2023.- El Senador nacional, Rodrigo Paz Pereira, comparte la propuesta de que se cree el IDL (Impuesto Directo al Litio) así como se dio el IDH (Impuesto Directo a los Hidrocarburos) para gobernaciones, alcaldías y universidades públicas.
El Exasambleísta, Wilman Cardozo Surriable, fue el primero en hacer el planteamiento de crear el IDL en vista de que el gas natural, cuyo productor principal es Tarija, está acabándose y que podría dejar a las regiones productoras sin ingresos económicos.
El senador dijo que el teleférico en La Paz, se pagó con los hidrocarburos tarijeños, los pasos a desnivel en la ciudad de Santa Cruz, también se pagaron con recursos tarijeños, al igual que las carreteras asfaltadas en diferentes departamentos del país.
En el tema litio lo primero que tiene que hacerse es blindar los ingresos para los potosinos, para que no sufran la desgracia del abuso del Estado centralista como pasó con Tarija, “eso hay que blindar”, remarcó el parlamentario.
Evidentemente al ser el litio riqueza nacional como fue el gas natural para tanto obra que se hizo en otros puntos del país, será un fuente generadora de riqueza, desarrollo y movimiento productivo para el país, adelantó.
Sin embargo, el año pasado el país logró la venta de litio por 80 millones de dólares de la planta piloto que tiene el Estado, ese mismo año Chile vendió litio por 5.700 millones de dólares, comparó al añadir que hay otro aspecto por proteger para Potosí.
Se refiere a la apertura que debe darse para que vengan inversionistas de todo el mundo, en Chile hay 50 empresas haciendo fila invertir en litio, en Bolivia hay dos países interesados, Rusia y China, pero hay un problema para que inviertan lo que prometieron.
EL APUNTE
Es necesaria una Ley nacional
Rusos y chinos prometieron invertir en el litio 1.200 millones de dólares, pero no pueden hacerlo mientras no se apruebe una ley en la Asamblea nacional, la aprobación se dificultó con la división del MAS, actualmente no hay mayoría para aprobar la le, acotó.
Además el gobierno no busca a las regiones para generar consensos sobre sus prioridades, y mucho menos en lograr una ley que asegure recursos para Potosí, y brinde al país recursos para todas las regiones como se dio con los hidrocarburos los últimos 20 años, agregó.