Según el diputado José Luis Porcel, los enfrentamientos del MAS impiden el tratamiento de ley del oro

Se reveló que el 2020 Bolivia fue el principal importador de mercurio, químico que se utiliza para obtener el oro, según el diputado José Luis Porcel

Redacción Central/Bolinfo/TarijaEl Periódico-Marzo-15-2022.-

El enfrentamiento interno del MAS, entre arcistas y evistas, está impidiendo el tratamiento del proyecto de ley para la explotación del oro en el país, aunque la oposición no comparte el texto actual del proyecto.
“Evidentemente, evidentemente, es una de las razones”, confirmó el Diputado de oposición, José Luis Porcel Marquina, al referirse a la nueva postergación en el tratamiento de este proyecto y la confrontación interna del partido gobernante.
El proyecto no puede tratarse en diputados hace dos meses, por las diferentes observaciones que tiene y la división interna del MAS, que no garantiza la suficiente mayoría para su aprobación, también hay oposición de los orfebres o artesanos quienes trabajan con oro.
Los orfebres están poniendo condiciones al gobierno para la aprobación del proyecto, una de ellas es tratamiento preferencial para el pago de impuestos y regalías, mientras no haya acuerdo entre arcistas y evistas, más los artesanos, el proyecto no irá, dijo.
Consultado si el proyecto de ley sobre el oro es conveniente para el país en general, Porcel contestó que sería útil para Bolivia, siempre y cuando cumpla algunas condiciones, como la no utilización de mercurio para su obtención ni se utilice a niños en este trabajo.
Además debe concordarse con otros instrumentos legales para no impactar en demasía o depredar el medio ambiente, asimismo medidas de seguridad tributarias y de otro orden que exigen organismos internacionales en diferentes países.
“Si esas condiciones se cumplen, el proyecto de ley sería bueno, a pesar de eso hay muchas observaciones que nosotros hacemos como oposición, el tiempo de vigencia del instrumento legal y hasta que cantidades de oro pueden venderse o comprarse”, observó.
“Tampoco tiene techo, cuantas toneladas se van a comprar, se va pagar este oro con bolivianos, moneda nacional y hacer eso significará inyectar más bolivianos a la economía y eso puede generar brotes inflacionarios que no sería nada saludable para el país”, añadió.
El parlamentario también manifestó que en este momento la explotación de oro en Bolivia es irracional, precisamente por la utilización de grandes cantidades de mercurio, se emplea a niños en el trabajo y está depredándose el medio ambiente.
LOS DATOS
El diputado informó que de acuerdo a reportes del Ministerio de Comercio el año 2020 Bolivia fue el principal importador de mercurio, en esas condiciones el país no puede continuar con ese rumbo, que por supuesto llama la atención.
Según Porcel, el gobierno para aprobar este tipo de proyectos y otros que se puedan venir debe consensuar con la oposición para lograr sugerencias y aportes en beneficio del país, no se trata de oponerse por oponerse, sino lograr leyes de beneficio para todos.