
Como estaba anunciado el municipio reveló que el lugar para esta planta está en el Distrito 10 en las proximidades de El Portillo, toda el agua llega por gravedad.
Fernando Barral Zegarra/Bolinfo/Tarija
El Periódico-Abril-15-2023.- El Alcalde, Jhonny Torres Terzo, al tiempo de precisar el lugar para la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) reveló que la Cooperación Francesa de Desarrollo (AFD) está presta a financiar esta obra.“En una carta del 28 de marzo le hacemos conocer al Presidente (Luis Arce) que ya teníamos los terrenos para la planta, y una carta anterior también le hacemos conocer que hemos gestionado un financiamiento con la AFD”, reveló el Alcalde.La AFD es la Agencia Francesa para el desarrollo que ha expresado su interés de financiar la planta de tratamiento de aguas residuales, pero como la relación con las Agencias internacionales es a través del gobierno, le corresponde formalizarlo, afirmó Torres.No obstante, el alcalde aclaró que es probable que el gobierno tenga otras fuentes de financiamiento que convengan mucho más a la cartera de Estado, depende de él a cuál acude o busca otras formas de financiamiento.Consultado de cuánto de dinero está presta a financiar la AFD, el alcalde contestó que los 560 millones de bolivianos, que es el costo estimado de la PTAR, de acuerdo al estudio elaborado por la Ahetos, entre otros documentos.El alcalde también aclaró que de ninguna manera quiere decir que el haber hecho gestiones ante la AFD quiere decir que se recurra a esa fuente de financiamiento, la oferta está vigente en la medida en que acepte el gobierno.El gobierno nos ha dicho que el alcalde exprese que tiene los terrenos y nosotros vamos a financiar la planta, “bueno, ahí está con todos los documentos, registrado en Derechos Reales a nombre de la Alcaldía”, añadió.“Lo que parecía imposible, lo hemos vuelto posible, le hemos cumplido al pueblo de Tarija, hemos dicho que íbamos a resolver el problema de la basura, ahí está, el agua residual, ya está, el matadero municipal, ya está”, siguió.Por el costo que tiene esta planta el gobierno municipal no puede encararlo solo, pero además en todo el país el gobierno nacional está financiando las plantas para aguas residuales, recordó Torres junto a sus secretarios y algunos concejales.
LOS DATOS
De acuerdo a los documentos revelados, el terreno para esta planta está en el Distrito 10, en el polígono 4, en las proximidades de El Portillo, en una zona la más baja de la ciudad, donde llegan las aguas por gravedad, una superficie de 18 hectáreas.
El estudio de la Ahetos para la planta contempla colectores y emisarios, no hay problema tienen validez, para la PTAR, debe hacerse un estudio que podría hacerlo la propia empresa, si la obra se licita bajo la modalidad de diseño y construcción.