Reordenar las ferias callejeras: un paso necesario para el desarrollo de Tarija

Las ferias son parte integral de la vida urbana en nuestra hermosa ciudad. Ofrecen una variedad de productos, desde alimentos frescos hasta artesanías locales, convirtiéndose en un punto de encuentro para residentes y turistas por igual. Sin embargo, a medida que la ciudad crece y evoluciona, es imperativo que se realice un reordenamiento de estas ferias, con el fin de garantizar su funcionamiento eficiente y seguro.

Uno de los principales desafíos que enfrentan las ferias callejeras en Tarija es la falta de planificación y organización. En la
mayoría de los casos, se establecen de manera improvisada, sin tener en cuenta aspectos importantes como el espacio disponible, la circulación peatonal y vehicular, y la infraestructura adecuada, lo que genera congestión, caos y riesgos para la seguridad tanto de los vendedores como de los visitantes.

Además, el reordenamiento de las ferias callejeras permitiría una distribución más equitativa del espacio público. En ocasiones, ocupan áreas extensas y permanecen durante largos períodos de tiempo, limitando el acceso a otros comerciantes o actividades comerciales. Al establecer reglas claras y un sistema de rotación justa, se promovería la diversidad comercial y se brindaría igualdad de oportunidades para todos los emprendedores locales.

Un aspecto importante a considerar es relacionado a la higiene y el saneamiento. Las ferias carecen de instalaciones adecuadas para el manejo de residuos y la limpieza regular, por lo que se acumula la basura y los malos olores, afectando la calidad de vida de los residentes y generando un impacto negativo en la imagen de la ciudad. Mediante un reordenamiento, se podría implementar un sistema aún más eficiente de recolección de basura y promover prácticas de higiene entre los vendedores, mejorando así las condiciones sanitarias en estas áreas.

Reordenar las ferias permitiría revitalizar y embellecer los espacios públicos a través de la creación de áreas designadas y atractivas para estas actividades, también se podría mejorar la estética urbana, fomentar el turismo y fortalecer el sentido de pertenencia de los ciudadanos hacia su entorno. Además, se podrían implementar medidas para reducir el ruido y minimizar los impactos negativos en las zonas residenciales cercanas.