Recomiendan evaluar crédito de la Alcaldía para la Segunda Circunvalación

El presidente del Colegio de Economistas, Fernando Romero, consideró que los montos que ascienden a Bs 250 millones son elevados para el presupuesto que maneja el municipio que bordea los Bs 500 millones

(elPeriódico-Abril, 02/2023) El Presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Fernando Romero, ha ofrecido una recomendación a la Alcaldía de Tarija sobre los empréstitos para la Segunda Circunvalación. Esta recomendación es que sean evaluados detalladamente debido a que la cifra propuesta asciende a 250 millones de bolivianos, que equivale prácticamente a la mitad del presupuesto que se maneja en un año por este organismo.

Afirmó que esta evaluación es necesaria para garantizar el uso adecuado de estos fondos y su correcta inversión. Se tiene contemplado que parte de los empréstitos provendrán de organismos internacionales pero antes, es necesario realizar un análisis profundo del proyecto y cerciorarse con antecedentes objetivos sobre las condiciones y oportunidades presentadas.

Teniendo en cuenta todo lo anterior, el economista también expresó su preocupación acerca del impacto económico que podrían tener los préstamos a largo plazo para la comuna de Tarija, con el riesgo de que se genere un desequilibrio fiscal.

“Ha tardado esa licitación porque había arrancado con todo en la primera etapa de la primera etapa de gestión del alcalde Johnny Torres, se hizo la apertura de las calles, se ha socializado el proyecto, había problemas con algunos dueños de terrenos, el tema de los lineamientos, etcétera, ahora ya se está buscando el financiamiento por la banca privada pero hay que hacer siempre una evaluación respecto a los ingresos, no solamente por las transferencias que se hace por parte del Estado por tema de regalías y coparticipación tributaria, sino también hay que ver los ingresos propios que se está generando”, mencionó.

En enero de este año, justamente la máxima autoridad edil anunció que el banco Mercantil ha aprobado 150 millones de bolivianos para este cometido, mientras que el banco Bisa 100 millones de bolivianos, a la tasa que ha fijado el Concejo Municipal de 5.5% de interés anual.Empero, para Romero es fundamental analizar que el presupuesto de la Alcaldía no es tan elevado como años anteriores y se está prestando una cantidad económica importante.

“Lo malo es que esas decisiones se toman de manera unilateral, no son socializadas y eso al menos debería ser contemplado, explicado porque es un crédito importante en el POA (Plan Operativo Anual) y sobretodo socializado con las juntas vecinales, el Comité Cívico y otras entidades, inclusive los colegios de profesionales, los cuales pueden dar una visión más técnica y académica para ver si se está haciendo un crédito coherente, precautelando las finanzas que son recursos públicos”, apuntó.

En ese ámbito, dijo que el Colegio de Economistas solamente fue convocado por la Alcaldía cuando el Censo Nacional de Población y Vivienda copaba la agenda local y nacional.“Mi persona como presidente ha buscado reunirse con el alcalde, no ha habido respuesta, inclusive yo he escuchado en algunos medios que ha indicado que se reunió con mi institución para ver el tema del puente 4 de Julio, cosa que nunca ha ocurrido, a veces hay aseveraciones que no son ciertas y creo que simplemente está tratando de solventar que toma decisiones con el amparo de las instituciones”, acotó.

LosDATOS

Romero cuestionó la falta de voluntad del alcalde como del gobernador para reunirse con el Colegio de Economistas

La Alcaldía anunció una serie de obras complementarias para la Segunda Circunvalación

Las vías ya fueron aperturadas para proceder con la segunda fase del proyecto