
La Subgobernación de Cercado destinó personal para visitar las comunidades y verificar que sean instalados y usados por los productores agrícolas
Gabriel Morales E./Bolinfo/Tarija
(elPeriódico-Marzo, 19/2023) La subgobernadora de la provincia Cercado, Lidia Meza Condori, anunció que como parte del Gobierno Departamental, coadyuvarán en la fiscalización del uso que le dan los beneficiarios a los insumos adquiridos a través del Programa Solidario Comunal (Prosol).
La autoridad enfatizó que lo que se pretende es hacer seguimiento y supervisión del material entregado, por ejemplo, en las comunidades rurales.
“Después de hacer la entrega se hace el seguimiento para que el material se quede funcionando en el terreno, si bien se ha pedido tubos por ejemplo, lo que nosotros vamos a hacer el seguimiento es que el trabajo se haga con la comunidad, la excavación, el enterrado, la colocación de todos los accesorios, cosa que el sistema de riego tecnificado quede funcionando”, argumentó.
En ese marco, dijo que se quiere evitar que siga ocurriendo lo mismo que anteriores gestiones, cuando los beneficiarios recibían el material y se quedaba guardado o, en otros casos, se vendía.
El Prosol es un programa implementado por el gobierno del departamento de Tarija para promover el desarrollo económico y social de la región. Ofrece financiamiento a proyectos productivos, mejoramiento de capital humano, tecnificación y modernización empresarial, así como al fortalecimiento institucional.
Los recursos del Prosol se destinan principalmente a inversiones agrícolas o pecuarias. Estas pueden ser inversiones en infraestructura comercial o industrial, aquellas que mejoren la calidad de vida de los habitantes mediante el fortalecimiento tecnológico y capacitaciones sobre agricultura sostenible, entre otros. Además se brinda apoyo financiero en la creación o ampliación de microemprendimientos con el fin de generar activos económicos que contribuyan a su desarrollo local.
Otra forma en la que se puede invertir es comprando maquinaria industrial para fortalecer los procesos productivos regionales; también están las ayudas para plantaciones forestales con fines comerciales o sustentables; las invitaciones dirigidas hacia empresarios locales para modernizar sus equipamientos tecnológicos; así como modernización y construcción de infraestructuras en centros educativos e instalaciones sanitarias rurales, entre otras actividades similares.
El departamento de Tarija es uno de los principales productores agropecuarios del país, destacando principalmente en el cultivo de hortalizas y frutas.
Esta región tiene condiciones climáticas ideales para la producción agrícola de diversos tipos de hortalizas como el ajo, cebolla, tomate, zanahoria, papa y vainita; así como frutas entre las que destaca la uva. Además se produce aloe vera y otros vegetales aromáticos para usar en la industria cosmética y farmacéutica. El área dedicada a este cultivo representa el 23 por ciento del área total sembrada en Tarija.
Por el momento se está tratando de modificar el reglamento del Prosol para poder ampliar el abanico de opciones en las que se puede invertir, desde ya, autoridades de la Gobernación adelantan que se busca promocionar las alianzas público privadas para mejorar el impulso al desarrollo productivo.
LosDATOS
- Cada beneficiario del Prosol recibe Bs 2250 cada año
- Existe un cronograma de pagos correspondiente al 2022 que todavía se sigue ejecutando
- La Gobernación descartó el pedido de incrementar el pago del Prosol hacia el futuro