martes, septiembre 26, 2023
InicioMundoPolonia califica de "error" la convocatoria de su embajador por Ucrania

Polonia califica de “error” la convocatoria de su embajador por Ucrania

El primer ministro de Polonia, Mateusz Morawiecki, calificó este martes de “error” la decisión de Ucrania de convocar al embajador polaco en el país, en relación con los comentarios de un alto cargo de Varsovia que reprochó a Kiev su falta de gratitud pese a la enorme ayuda prestada. 

“La convocatoria ante la Cancillería ucraniana del embajador polaco, el único representante de un país que quedó en Kiev el día de la invasión rusa de Ucrania, nunca debería haber ocurrido“, tuiteó el jefe del Gobierno polaco. 

En este sentido, Morawiecki señaló que “en política internacional, ante una guerra en curso y dado el enorme apoyo que Polonia ha prestado a Ucrania, este tipo de errores no deberían producirse”. El primer ministro resaltó que los intereses de otras naciones “nunca” estarán por encima de los intereses de Varsovia

Kiev desmiente la información de que "existe un plan" en caso de muerte de Zelenski

Kiev desmiente la información de que “existe un plan” en caso de muerte de Zelenski

La convocatoria del embajador polaco en Kiev, que se tradujo en una decisión similar de Varsovia, se produjo a raíz de una entrevista del ministro de la Cancillería Presidencial polaca, Marcin Przydacz, que dijo que Ucrania “debería empezar a valorar el papel que Polonia ha desempeñado para el país en los últimos meses y años”. 

Asimismo, Przydacz abogó por que Varsovia mantenga la prohibición temporal impuesta por la Comisión Europea a las importaciones de cuatro productos agrícolas ucranianos, una medida que fue introducida con el objetivo de estabilizar un mercado que fue inundado con granos baratos de Kiev. 

Junto con Bulgaria, Rumanía, Eslovaquia y Hungría, el Gobierno polaco reclama una prórroga para esta restricción, al tiempo que asegura repetidamente que, incluso si la UE no amplía la prohibición, que expira el 15 de septiembre, cerrarán las fronteras a estos productos.

Fuente: RT

ARTÍCULOS RELACIONADOS

LO MÁS LEIDO