martes, marzo 28, 2023
InicioRegiónPolíticaPara el gobierno aún no es oportuno hablar del financiamiento para la...

Para el gobierno aún no es oportuno hablar del financiamiento para la PTAR

El Ministro de Medio Ambiente, Juan Santos Cruz, aclaró que la alcaldía debe hacer nuevo estudio para planta de tratamiento porque el gobierno financió el elaborado por la empresa Aetos, y no puede costear otro.

Redacción Central/Bolinfo/Tarija//

El Periódico-Marzo-18-2023.- Para el Gobierno nacional todavía no es oportuno hablar de los porcentajes de financiamiento para la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Tarija (PTAR) aunque reiteró su compromiso de concurrencia.
“No es muy oportuno todavía definir los porcentajes de financiamiento en ese proyecto”, respondió a este diario el Ministro de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos Cruz, que llegó a Tarija junto al Viceministro, Carmelo Valda Duarte, para aclarar el tema del financiamiento.
Aquella respuesta fue dada por el Ministro ante consulta de si el gobierno va pagar el 80% del costo de esta planta, como se dio a entender anteriormente, o solo va ayudar a lograr financiamiento para que después pague el municipio el 100% de estos recursos.
El Ministro afirmó que el gobierno preveía incluir en el programa “Ciudades 2” este proyecto de PTAR para Tarija, sin embargo, no pudo avanzar por las dificultades en la definición del lugar donde se emplazará la planta y los desacuerdos sociales.
El Ministro insistentemente dijo que la Alcaldía tiene que definir la ubicación del lugar para la PTAR y a partir de ahí, “seguramente nos vamos a reunir y coordinar con el gobierno municipal para ir avanzando en garantizar el financiamiento”.
“Repito, no es el momento preciso para ir definiendo los porcentajes, ustedes saben muy bien que el gobierno nacional tuvo la mayor predisposición para que estos avancen y el mayor porcentaje siempre lo ha asumido el gobierno nacional”.
Esta última respuesta fue dada ante la consulta de que el gobierno está financiando incluso con el 100% del costo, plantas de tratamiento de aguas residuales en algunas ciudades del interior del país, cosa que no ocurre con Tarija.
Sobre el estudio de la empresa Aetos pagado por el gobierno en un monto de casi 5 millones de bolivianos, que estableció el lugar adecuado para la PTAR en San Luis, respondió que el estudio fue elaborado y el gobierno no puede financiar dos veces un mismo estudio.
Seguramente lo va tener que viabilizar el gobierno municipal para que avancemos de manera comprometida con el gobierno nacional para que este proyecto, más adelante, se haga realidad en la inversión de la obra fundamentalmente.
EL DATO
Preguntado si el estudio de la Aetos el gobierno lo va dejar así, contestó: “nosotros hemos financiado el 100% del estudio, deberían devolverle la pregunta al gobierno municipal y Cosaalt, bajo qué criterios técnicos definieron que San Luis era el lugar”.
El estudio está elaborado, el problema es la parte social, ustedes saben muy bien que hay una dificultad con los hermanos de San Luis, ellos no permiten que la planta sea emplazada en ese lugar, recordó junto a Marcelo Poma y Juan José Huanca entre otros.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

LO MÁS LEIDO

Que haya un acuerdo en Tarija para exigir al gobierno que financie el 100% la planta de tratamiento de aguas residuales que se quiere construir. Una posición unánime que debe ser mantenida para que sea esta instancia la que responda ante tan urgente requerimiento regional.

Es preocupante saber que el sistema de salud de Yacuiba fue rebasado, que colapsó totalmente ante la multiplicación de los casos de dengue, que afecta particularmente a los niños. La falta de equipamiento en los hospitales es una gran falencia, según el Sedes.