El Pacto de Unidad desconoce el congreso de Lauca Ñ y se declara en emergencia

     Morales no se presentó al ampliado de emergencia de las confederaciones, estuvieron Luis Arce y David Choquehuanca. Organizaciones respaldan al gobierno.

El Periódico-Septiembre-26-2023.- El ampliado del Pacto de Unidad, efectuado en La Paz, mediante Resolución, desconoce al Congreso Nacional del MAS convocado para octubre en Lauca Ñ, se declaró en emergencia y llamó la atención a Evo Morales Ayma.

La Resolución fue difundida en todo el país, “Primero, el Pacto de Unidad desconoce el evento convocado para el mes de octubre en Lauca Ñ, Cochabamba”. Se determinó además la no participación de toda la estructura orgánica”.

Se menciona que el congreso es ilegítimo, sin consenso, “y con apetitos personales, desconociendo la potestad de decisión de las organizaciones fundadoras del instrumento político”, prosigue el documento resolutivo.

El Pacto de Unidad asumirá todas las medidas de hecho y derecho establecidas en la Constitución Política para hacer respetar “nuestros derechos como fundadores del IPSP (Instrumento por la Soberanía de los Pueblos) y garantizar la verdadera participación de los pueblos”.

“Por lo que, nos declaramos en estado de emergencia”, agregaron para añadir que en consenso, hace una severa llamada de atención al Presidente nacional del MAS-IPSP, Juan Evo Morales Ayma, por faltar al ampliado nacional de organizaciones sociales”.

Hacen notar que con su ausencia, Morales demuestra un actitud egoísta, personal, discriminatoria, divisionista y antidemocrática, sin respeto ni representación de las bases fundadoras “de nuestros principios ancestrales”.

El Pacto de Unidad convoca a la gran marcha y cabildo “con todo el respaldo de nuestras bases, a realizarse el 17 de octubre en la ciudad de El Alto”, en defensa de la democracia, el IPSP y el Proceso de Cambio.

Asimismo resolvieron que el Órgano Electoral deberá respetar las decisiones asumidas por el pueblo, el Pacto de Unidad ratifica su contundente respaldo a la gestión del gobierno, liderado por el Presidente Luis Arce Catacora y el Vicepresidente, David Choquehuanca.

El Pacto de Unidad en el marco de la unidad que caracteriza a las organizaciones, ratifica su decisión de seguir trabajando en la consolidación del IPSP, “para seguir en la lucha contra la partidocracia y la dedocracia”.

LOS DATOS

Convocaron a la unidad del pueblo boliviano, de las organizaciones frente a actitudes “divisionistas, fascistas, antidemocráticas, neoliberales”, para garantizar el sistema democrático participativo y el estado de derecho en el Estado plurinacional.

El Pacto de Unidad está integrado por las Confederaciones de las Bartolinas, Campesinos, Interculturales, el CONAMAQ (Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Quollasuyo) y el CIDOB (Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia).