La máxima autoridad departamental ha destacado más de 40 millones de bolivianos son destinados para cancelación de ítems, enfatizando que está área se lleva casi más del 50 por ciento del presupuesto.
Redacción Central / Bolinfo / Tarija
(El Periódico- marzo 09/2023)
A través de una conferencia de prensa el gobernador Oscar Montes ha informado que, desde el Gobierno Departamental de Tarija, tienen como pilar fundamental al área de salud, concentrando gran parte del presupuesto de la institución a favor de la misma.
“El sector salud es el que mayor presupuesto tiene dentro del departamento de Tarija, de los 1100 millones que a nosotros nos cargan en nuestro presupuesto, hay más de 400 millones que nosotros no los tocamos, pero si están en nuestro presupuesto y el mismo está destinado a la salud, es importante destacar que tenemos más de 40 millones de bolivianos, que pagamos en ítems de la gobernación, cerca de 30 millones, son asignados al Hospital Regional San Juan de Dios, Virgen de Chaguaya, INTRAID y al Banco de Sangre”, dijo Montes.
En este sentido, la máxima autoridad departamental, destacó, que el sector que más dinero recibe en Tarija, es el de la salud, concentrando aproximadamente un 50 por ciento del presupuesto establecido.
En el marco de las declaraciones del alcalde de Yacuiba, Carlos Bru, el cual ha estado, cuestionando a lo largo de los últimos días el trabajo realizado a favor de la salud por parte del Gobierno Departamental de Tarija, Montes apuntó, que las autoridades en vez de buscar responsables sobre sus actos, tienen que reconocer las cosas que están haciendo mal, para poder corregirlas y mirar hacia adelante.
“No hay que echar la culpa, eso es típico de los niños, cuando hacen una travesura, echan la culpa al de al lado, entonces eso, es deplorable”, dijo Montes.
APUNTE
Hay centenares de obras del pasado que no están funcionando
“Aproximadamente hay un listado de 50 proyectos, que tienen centenares de obras, inversiones que se han hecho en el pasado y que no están funcionando, algunas porque están mal ubicadas, como también ,contamos con fábricas, como ser la de cítricos de Bermejo por ejemplo, que tiene una capacidad de que puede concentrar a 40 mil hectáreas aproximadamente y en Bermejo no hay ni siquiera mil hectáreas de cítricos , tenemos coliseos y carreteras que no van a ningún sitio, por lo tanto la contraloría nos dirá, que es lo que es aconsejable hacer, hay mucho por investigar sobre estas millonarias inversiones”, dijo Montes.