sábado, marzo 25, 2023
InicioRegiónPolíticaMedicamentos en Tarija son regulados a raíz de la comercialización ilegal

Medicamentos en Tarija son regulados a raíz de la comercialización ilegal


Los operativos son sorpresivos, para evitar que el comercio ilegal de productos o fármacos se incremente

RUBÉN MONTAÑO /Bolinfo/Tarija
(elPeriódico-Marzo /6/2023)
El Servicio Departamental de Salud (SEDES) de Tarija, viene llevando a cabo inspecciones en farmacias y distribuidoras de medicamentos, debido a que la comercialización ilegal y no autorizada, está ganando mercado en las redes sociales.
El responsable de Gestión de Calidad del SEDES, Carlos Arce, informó que desde que el internet se volvió un «servicio básico», parte de la población comenzó a demandar medicamentos por línea.
«Lamentablemente, se está poniendo en riesgo a la población, pues la misma está adquiriendo productos médicos y fármacos de dudosa procedencia, sin prescripción», mencionó.
Asimismo, Arce manifestó que a raíz de las viralizaciones, se reforzaron los operativos de control de medicamentos en farmacias, como así también se está haciendo el seguimiento a publicaciones de oferta de medicinas.
«Es importante recordar a la población que los productos adquiridos de manera ilegal, sólo atentan contra la salud pública, y esto a su vez activa también procesos penales, porque se está jugando con la vida de las personas», refirió.
Al respecto, el coordinador de la Red de Salud de Cercado, Wilson Muriel, expresó que su institución está realizando la regulación de entrega de medicamentos en centros de salud de la provincia.
«Estamos haciendo el seguimiento respectivo y queremos garantizar un control, pues no se puede dejar un centro de salud o a un hospital de tercer nivel sin medicamentos», declaró.
Finalmente, Muriel aseveró que en la pasada gestión el Gobierno Municipal de Tarija, destinó el 50 % de sus recursos para mejorar la calidad de atención.
«Actualmente, Cercado es uno de los municipios que tiene uno de los porcentajes más bajos en ejecución presupuestaria para la salud», finalizó.

Datos
-Varias farmacias fueron cerradas por vender medicamentos que no tenían la autorización del Sedes.
-Centros de Salud y Hospitales, demandan más recursos para mejorara calidad de atención.
-Los operativos son sorpresivos, para evitar el comercio ilegal de productos.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

LO MÁS LEIDO

Que se concrete la tan anunciadaRefacción y ampliación del aeropuerto Oriel Les Plaza, así lo confirmó el Ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño. Una importante inyección de recursos se concretará para tal efecto.

Que los problemas sociales se suman día a día, en el contexto nacional y departamental. Es preciso generar mayor certidumbre para que la población no tema que la situación empeore y complique su diario vivir.