miércoles, junio 7, 2023
InicioRegiónPolíticaMagisterio tarijeño acatará el paro nacional de 24 horas con bloqueo de...

Magisterio tarijeño acatará el paro nacional de 24 horas con bloqueo de carreteras


La ruptura del diálogo entre la dirigencia nacional del gremio y autoridades del Ministerio de Educación, orilló a los movilizados a anunciar la suspensión de actividades y otras acciones

Redacción Central/Bolinfo/Tarija
(elPeriódico-Marzo, 22/2023) Si bien este martes se instalaron las mesas de diálogo entre la dirigencia nacional de los maestros y autoridades del Ministerio de Educación, no hubo entendimiento y los movilizados abandonaron esta intención. Por lo tanto, se ratifica el paro que se prevé cumplir en los nueve departamentos con la suspensión de clases, bloqueo de carreteras e incluso cierre de fronteras.

La ejecutiva de la Federación de Maestros Urbanos de Tarija, Grecia Claudia Lazo, sostuvo que confirman la adhesión a esta protesta considerando que “no fueron escuchados” por el Ministerio del ramo.

“Bloqueo de carreteras, cierre de fronteras, asimismo se suma Bermejo, Yacuiba y Villa Montes en esto, también con diferentes marchas y motines de protesta. Para este viernes suspendemos 24 horas las clases, vamos a ir sumando escalonadamente. Pedirle a los padres de familia que también se sumen porque estamos por la educación, ustedes saben que nuestro pliego petitorio y nuestras demandas es por un mayor presupuesto e ítems para Educación”, mencionó.

Sobre esa base, la dirigente enfatizó que en el departamento de Tarija hay una deficiencia de aproximadamente 600 ítems de nueva creación, lamentó que estos más bien lleguen “fracturados” y no abarcan toda la demanda que hay en los establecimientos educativos.
El director departamental de Educación, Pedro Ordóñez, informó que las clases se desarrollan con normalidad en los once distritos de Tarija a pesar de las movilizaciones encaradas por los maestros y sus entes matrices.

Destacó el compromiso y la responsabilidad de todos los actores involucrados para mantener el proceso educativo sin interrupciones, por ejemplo, lo que ocurre con sectores de los maestros rurales que también tienen un pliego petitorio pero no lo están exigiendo en las calles.

Ordóñez explicó que incluso en aquellas regiones donde hubo manifestaciones pacíficas, no se suspendieron ni retrasaron las actividades académicas programadas previamente; además confirmaron que no hay ningún reporte sobre daños o vandalismo en establecimientos educativos del área metropolitana ni zonas rurales durante este periodo.

Hizo un llamado a continuar trabajando juntamente para mejorar la calidad educativa ofrecida a través de políticas transparentes e innovadoras orientadas al bienestar comunitario, haciendo clara referencia a la nueva malla curricular, objeto de críticas del gremio en cuestión.

“Esperamos que el diálogo surja y la situación se pueda subsanar para no perjudicar al desarrollo de las actividades educativas”, señaló.

Así también, indicó que a nivel nacional se está trabajando con la nueva malla curricular, entendiendo que la mayoría de los profesores en el país se capacitaron para ello, mediante el cronograma de socialización que se llevó a cabo con directores de unidades educativas.

Las medidas de presión por parte de los maestros llevan vigentes por más de tres semanas. Los mismos exigen más recursos para el sector educativo, ítems y están en contra de la aplicación de la nueva malla curricular, calificando a la misma como “improvisada”.

LosDATOS
Educación niega que la malla curricular tenga un carácter de “adoctrinamiento”
En Tarija, en muchas unidades educativas los padres asumen el costo de pagar a un profesor para ciertas materias
Las deficiencias educativas son aún más evidentes en el área rural

ARTÍCULOS RELACIONADOS

LO MÁS LEIDO