
Si bien la Gestora habla de cinco candados de seguridad en la Ley para garantizar los aportes, el gobierno es quien finalmente tiene todas las llaves, ironizó el docente y candidato, Nilson Valdez
Fernando Barral Zegarra/Bolinfo/Tarija//
El Periódico-Mayo-03-2023.- Varios docentes de la Universidad estatal de Tarija piden a la Gestora Pública, que empezó a tomar los aportes de los trabajadores desde este 2 de mayo, transparencia y seguridad en el manejo de sus aportes.
“Nuestro cuestionamiento y observaciones, no solo a la Gestora, sino también a la Ley de Pensiones, como docentes y como sistema y como varios sectores a nivel nacional, son la transparencia y seguridad en el manejo de nuestros recursos”.
El cuestionamiento es del Abogado y candidato a dirigente de la Federación de Docentes de la universidad citada, Nilson Valdez Soruco, al añadir que debe tomarse en cuenta que los recursos que maneja la Gestora son aportes de los trabajadores.
No son recursos que vienen del Estado, sin embargo, es una entidad pública la que administrará esos recursos, se pide que garantice la transparencia, el destino y la seguridad, que el Estado y el gobierno no echen mano a esos fondos, insistió.
Es un asunto que tiene que resolverse, remarcó al añadir que en la Reforma de la Ley de Pensiones tiene que garantizarse la igualdad para lo rentistas, no puede haber ciudadanos de primera y segunda clase, hay sectores que se jubilan con un equivalente a su sueldo.
Otros sectores estratégicos para el desarrollo del país como educación y salud, no llegan ni al 30% de su sueldo en la jubilación, “tenemos que generar mejores condiciones, no solamente para los mineros o los militares, sino también profesores y empleados de salud.
Además ver criterios que utilizan para la renta jubilatoria, en Bolivia la esperanza de vida es 75 años, “pero la Ley piensa que quienes aportamos vamos a vivir 110 años, entonces lo que hacen es dividir esos años, por eso las rentas son bajas y nadie quiere jubilarse”.
Entonces corresponde mejorar esas condiciones, agregó al añadir que su frente electoral tiene propuestas para estos aspectos nacionales, como internamente lograr mecanismos, para garantizar una jubilación digna, añadió.
El gobierno tiene que entender que la jubilación es un derecho, no una obligación, por tanto, no puede obligar a jubilarse, si no se generan las condiciones favorables para que los docentes u otros profesionales se acojan a la jubilación, insistió.
LOS DATOS
Consultado si lo que está haciendo el gobierno con la Gestora es lo adecuado, respondió que las señales son negativas, la población teme que el gobierno eche mano a los aportes, a pesar de la explicación de la Gestora de que “hay cinco candados que garantizan seguridad”.
Sin embargo, si bien puede haber estos cinco candados, quien tiene las llaves es el gobierno, mediante un decreto puede tomar como lo hizo en el pasado, se prestó 7 mil millones de dólares, entonces puede echar mano a esos recursos, advirtió.