
Por: Ojeda Laura Ismael
El internet y las redes sociales se ha convertido en uno de los más importantes medios de comunicación masivo y también una herramienta fundamental para la educación como es el internet. A través del internet podemos saber y aprender todo en un clic y por medio de las redes sociales nos enteramos de todo lo que sucede en el mundo al instante. Por otra parte, las redes sociales permiten ser partícipe de los hechos que suceden mediante comentarios o reacciones con like. En la antigüedad con la televisión éramos receptores pasivos frente a la información en la actualidad en esta era de la información por medio de las redes sociales somos participe de lo que sucede hasta el extremo de que con un celular podemos grabar un hecho subirlo en vivo llegando a ser viral en instantes. No obstante, las RRSS tienen un aspecto negativo, pues no toda esa información que se comparte es verdadera. Hay enésimas informaciones subidas que son falsas que circulan por las RRSS. Estas noticias falsas se han incrementado más en el contexto de la pandemia del COVID 19 que lo vivimos. Desde la noticia que las antenas 5G dispersan el virus, que derivo a que mucha gente destruyera las antenas 5G, hasta la idea de que la vacuna nos conviviría en zombis cambiando nuestro ADN y creyendo en ello muchos no se vacunaron. Así existen tantas noticias falsas que están en las redes sociales. Lo cual nos debe llevar a definir que no toda la información que circular en las RRSS son verdaderas, aunque se muestren de manera sensacionalista y apoyándose muchas veces en lo científico. Las redes sociales nos permiten acceder a la información de manera inmediata y muchos de ellos son informaciones contaminado de noticias falsas que muchas veces la sociedad lo vuelve viral por medio de compartir o reproducir. En su mayoría los internautas no se toman el tiempo de contrastar la información, verificar la fuente ni usar el sentido común, no disciernen lo falso de lo verdadero. Las causas por el cual por el cual los usuarios están sumergidos en las RRSS es por la emocionalidad o sensacionalismo de la noticia. También al ver que la información es compartida miles de veces , creen que es verdadero y lo siguen compartiendo. Todas las informaciones falsas de las redes sociales son perjudiciales y calan muy rápido en los usuarios y que antes de pensar y dudar se dedican a prejuiciar y compartir sin ninguna vacilación. Finalmente, las redes sociales es el medio de comunicación e información masivo más poderoso del siglo XXI, por tanto, debe existir gran responsabilidad de los usuarios para discernir de lo falso o verdadero, profundizar el pensamiento crítico analítico y el sentido común, además de darse un tiempito para contrastar la información más que nada las informaciones sensacionalistas.