El Supervisor y el Fiscal de obra no reportaron ningún riesgo de socavación, declaró el Secretario del municipio, Edwin Gareca.
El Periódico-Marzo-31-2023.- Las crecidas y fuertes corrientes de agua que se sucedieron en semanas pasadas en el río Guadalquivir, no menoscabaron la estructura del puente “4 de Julio” que está a medio construir desde hace varios meses.
“Nosotros constantemente hacemos inspecciones técnicas por los encargados del proyecto, el Supervisor y la fiscalización, no nos han reportado ningún riesgo de socavación”, confirmó el Secretario de Obras Públicas del Municipio, Edwin Gareca Gallardo.
El funcionario recordó que antes de la llegada de las lluvias, en noviembre del año pasado aproximadamente, se efectuó un trabajo de reforzamiento en una de las pilas que presentaba un poco de socavación y que generaba algún tipo de riesgo.
“Gracias a Dios y gracias a esos trabajos el puente no ha sufrido ninguna alteración y continúa con las condiciones en que se encontraba para que pueda ser concluido de manera óptima en lo técnico”, explicó el secretario.
Consultado cuándo será la licitación para concluir de una vez este puente, respondió que como parte técnica están sujetos al informe preliminar de auditoría interna, encargada por el alcalde el año pasado, deben hacer una medición hasta dónde ha ido la obra.
“Es algo similar a la planilla de cierre, nosotros vamos a necesitar estar información para corroborar la información lograda por nosotros, a través de Fiscalización y Supervisión en la planilla de cierre”, insistió.
Con esa información tener sustento técnico de no haber errado en los volúmenes restantes de la licitación, se espera que en abril se logre ese informe preliminar de auditoría, con esa información estarían en condiciones de licitar la conclusión del puente.
EL APUNTE
La conclusión
debe licitarse
La conclusión de este puente tiene que licitarse, antes de la primera licitación, que no prosperó, podía recurrirse a la invitación directa, sin embargo, se publicó la licitación, aunque una invitación directa es casi lo mismo, explicó.
En esta instancia creo que la normativa ya no nos permite retroceder, tendríamos que optar por una segunda convocatoria y esperamos que sea en abril, agregó sobre esta controvertida obra que permanece inconclusa desde el año pasado.