Denuncian que la PTAR de San Blas está subutilizada por falta de colectores

     La mencionada planta está trabajando en un mínimo porcentaje de su capacidad, mientras la contaminación continúa, cuestionó el Senador Rodrigo Paz Pereira.

El Periódico-Octubre-03-2023.- La planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) de San Blas está subutilizada por falta de colectores y nadie prevé hacerlo o instalarlo o construirlo, ni Cosaalt ni el gobierno municipal ni la gobernación.

Mientras no se construya los colectores, será como tener una movilidad nueva, cero kilómetros y no pueda utilizarse, ironizó el Senador Rodrigo Paz Pereira al recordar que esta planta es una de las más modernas del país, sin uso en toda su capacidad.

Si se construyera los colectores en paralelo al río Guadalquivir desde el puente de Obrajes a San Blas, se atendería los Distritos 12 y 13 que es el que más contamina este río, además podría añadirse los cuatro barrios centrales de la ciudad, planteó Paz.

“Eso puede resolver esta planta, pero para eso hay que construir colectores”, insistió al asegurar que se pone a la orden de cualquier autoridad que haga el requerimiento para el financiamiento de los colectores que se precisan.

Los colectores servirán para las cinco quebradas del lado derecho del río cuyas aguas residuales puede recoger y llevar a San Blas, de esa manera serán los primeros pasos para recuperar este río que continúa contaminándose.

Consultado cuánto de colectores están construidos y cuanto falta, respondió que en la gestión del gobernador Mario Cossío, hizo algunos tramos, en consecuencia completar todo el trayecto desde San Blas hasta el puente de obrajes.

Al parecer hasta ahora los colectores solamente están desde San Blas hasta el puente Bolívar, aunque no es una versión oficial, incluso se menciona que habría colectores en algunos tramos, es necesario terminar todo el trayecto.

Preguntado quién tendría que hacer los colectores, respondió que no solo la responsabilidad es municipal, sino también de la gobernación y el gobierno nacional, además de Cosaalt, “especialmente el gobierno nacional”.

“Tiene 7 mil millones de bolivianos para este tipo de proyectos ya hasta ahora no ha movido un peso”, reveló para añadir que es clave gestionar parte de esos recursos y poner a funcionar la planta en toda su capacidad.

LOS DATOS

     Además del colector principal es necesario construir otro que cruce desde el margen izquierdo de la ciudad para conectarse y llevar las aguas residuales de cuatro barrios de la ciudad, que sería un gran alivio contra la contaminación.

     El parlamentario además expresó con pesimismo, que hay demasiada preocupación por la PTAR grande, en “cabeza de toro”, pero que el gobierno no hará, no pondrá un peso, “acuérdese de lo que le digo, no va poner un peso”.