lunes, marzo 20, 2023
InicioRegiónLa fibra óptica de Ciudad Inteligente podrá adecuarse para el sistema BOL-110

La fibra óptica de Ciudad Inteligente podrá adecuarse para el sistema BOL-110


El Viceministerio de Seguridad Ciudadana asumirá el estudio de adecuación para aprovechar estos insumos, una comitiva de juntas vecinales, dirigentes y autoridades viajará a La Paz el 28 del mes en curso

Redacción Central/Bolinfo/Tarija
(elPeriódico-Marzo, 18/2023) La concejal municipal de Tarija, Adriana Romero Ugarte, anunció que este 28 y 29 de marzo, una comitiva de autoridades ediles, dirigentes de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve) y representantes de comunidades del área rural, se constituirán en la ciudad de La Paz para participar de un cronograma de actividades con el Viceministerio de Seguridad Ciudadana.

Afirmó que la intención es conocer a detalle cómo se implementó y cuál es la dinámica del Sistema Integrado de Seguridad Ciudadana BOL-110, que se vale de una serie de aspectos informáticos, virtuales, tecnológicos, humanos y de coordinación para encarar la lucha contra el crimen de una forma más eficaz.

“Lo que estamos buscando nosotros es que este proyecto se implemente y se adecúe a la realidad de Tarija, no le va a costar absolutamente nada al municipio, eso va a correr en gastos del Viceministerio de Seguridad Ciudadana por instrucción del ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo porque tiene toda la intención de coadyuvar, una vez viendo los resultados de esta adecuación de proyecto se verá un costo y, de acuerdo a eso, vamos a ver si se puede hacer un proyecto concurrente, si lo puede financiar el Gobierno Nacional o tenemos que buscar algún otro recurso”, detalló la legisladora en contacto con el matutino El Periódico.

El sistema de seguridad ciudadana BOL-110 es un importante programa diseñado para mejorar la seguridad en Bolivia. El programa, creado en 2019, fue financiado por el gobierno boliviano con el objetivo de reducir la violencia y otros delitos en las zonas urbanas.

Depende principalmente de equipamiento técnico avanzado, como cámaras de video vigilancia conectadas a un centro de control donde se gestionan los incidentes. Estas cámaras son monitoreadas 24/7 por personal capacitado que puede detectar situaciones emergentes en tiempo real y actuar rápidamente para prevenir crímenes antes de que tengan lugar.

Además, BOL-110 provee equipamiento adicional como dispositivos móviles portátiles para los miembros del equipo policial encargados del patrullaje por la vía pública. Estos dispositivos les permiten recibir alertas inmediatamente cuando hay indicios o información acerca de actividades criminales potenciales.

Para alentar la participación ciudadana en el proceso, BOL-110 incluyó varias medidas incentivadoras para quienes reporten eventos relacionados con actividades delictivas. Los bolivianos pueden contactar directamente al centro de control a través del número gratuito 111 e incluso subir videos y fotos directamente a las redes social oficiales del programa que están disponibles desde sus teléfonos inteligentes o computadoras personales.

El sistema ha demostrado ser eficaz para disminuir los índices criminalidad dentro de Bolivia durante los primeros meses después su implementación inicial. Ya no solo se han cometido menores cantidades de crímenes tales como hurto o asalto, sino también hay un mayor sentimiento de confianza entre todos sus habitantes gracias a este moderno programa que garantiza un ambiente más seguro para ellos y sus familias.

LosDATOS
Estas gestiones surgen de la Cumbre de Seguridad que se realizó el año pasado en Tarija
Por el momento, se prevé utilizar la fibra óptica del proyecto Ciudad Inteligente
No se calculó cuánto costará implementar este sistema en la ciudad de Tarija

ARTÍCULOS RELACIONADOS

LO MÁS LEIDO

Suman las voces exigiendo que elGobierno nacional se haga cargo de la implementación de la planta de tratamiento de aguas residuales de la ciudad de Tarija, necesario e importante proyecto que urge, para terminar con una falencia de hace décadas y contribuir a la preservación de la salud pública y el medio ambiente.

Es muy preocupante saber que en los próximos 20 años, Tarija podría quedarse sin suministro de agua, porque los acuíferos están siendo seriamente dañados y no se están tomando medidas para subsanar la causa de este gran perjuicio.