
Los profesores tenemos muchas obligaciones dentro y fuera del aula, dependiendo al año de escolaridad con el que trabajemos estos pueden variar sin embargo existen actividades específicas que debemos realizar con nuestros estudiantes en cada etapa de su proceso de formación escolar, en este caso quiero hablar a cerca de la importancia de desarrollar las diferentes inclinaciones vocacionales en los niños y niñas en la etapa escolar de Primaria Comunitaria Vocacional.Las inclinaciones vocacionales llegan hacer las diferentes aptitudes y destrezas que tienen y demuestran los niños y niñas a cerca de las cosas que más les gusta hacer por ejemplo existen niños y niñas que les gusta mucho o les llama la atención la cocina a otros la construcción, la agricultura, el comercio, el baile, etc. Es de esta manera que identificar las diferentes inclinaciones vocacionales que demuestran tener nuestros estudiantes pueden dar múltiples beneficios en el desarrollo de los niños y niñas, con esto podemos reforzar su confianza y encaminarlos a realizar actividades de su agrado donde el trabajo que realicen llegue a ser algo que les guste y no lo vean como una obligación.Para llegar a conocer las inclinaciones vocacionales que presentan nuestros estudiantes es importante que dentro del aula se realicen diferentes actividades donde los niños puedan desenvolverse con confianza para poder demostrar las destrezas que cada uno de ellos tiene, esto nos permitirá analizar características específicas de nuestros estudiantes y potenciarlas, pero también estas actividades que podemos realizar en el aula ayudará a que los estudiantes puedan auto conocerse y que cada uno de ellos logre identificar las habilidades que poseen, de esta manera ellos se sentirán cómodos y felices asistiendo a estudiar, como profesores en estos espacios podremos notar que tenemos muchos niños artistas que les gusta dibujar, pintar, moldear, etc. Pero por otro lado notaremos que existen niños o niñas que no les llama la atención esto si no que se destacaron más en la creación de cuentos o poemas ahí podríamos notar que tendremos futuros escritores, también en estas actividades identificaremos a músicos, deportistas y demás, lo importante es que después de identificar estas inclinaciones las utilicemos para reforzar las diferentes áreas.Muchas veces estamos tan empapados en lo cotidiano y creemos que enseñar temas en específico es lo más esencial y no digo que esto no sea importante si no que se debe buscar un equilibrio donde aplicando diferentes estrategias metodológicas con los contenidos que desarrollamos diariamente logremos que en los primeros años de escolaridad o en el transcurso de la primaria encaminemos a cada uno de nuestros niños y niñas hacia el futuro que les espera, en el cual ellos sean capaces de poder elegir con seguridad una profesión o ocupación en las cuales se sientan cómodos y felices. Es importante mencionar que los diferentes currículos que nos proporciona el ministerio de educación, tienen muchos contenidos que pueden ser utilizados como base para potenciar las inclinaciones vocacionales que demuestran tener nuestros estudiantes, dentro del aula nosotros somos los que decidimos como y de que manera abarcaremos estos contenidos, claro que siempre tomando en cuenta los diferentes momentos metodológicos, es de esta manera que debemos planificar clases donde los niños puedan participar de manera activa, y para esto los profesores debemos utilizar nuestra imaginación buscando y creando material que nos pueda apoyar en este proceso, hoy en día tenemos muchas opciones ya que con la tecnología este trabajo se nos llega a facilitar, simplemente debemos poner empeño y dedicar tiempo para que en un futuro logremos cosechar los frutos de nuestra siembra que este caso llegarían ser nuestros estudiantes que algún día crecerán y serán nuestros doctores, abogados, ingenieros, albañiles, policías, costureras,etc de los cuales nos sentiremos orgullosos ya que en nuestros corazones quedará que nosotros fuimos quienes ayudaron a potenciar esas vocaciones que desde muy pequeños demostraban.Lic. Elsa Daniela Rosas Cardozo