Los asalariados esperan que los dirigentes y el gobierno lleguen a un acuerdo adecuado en la negociación actual, según el dirigente, Carlos León.
Fernando Barral Zegarra/Bolinfo/Tarija//
El Periódico-Abril-26-2022.- Los dirigentes de la COD de Tarija, esperan un aumento salarial razonable dispuesto por el gobierno, para todos los asalariados, en base a la propuesta de la COB y la contrapropuesta de las autoridades.
Los representantes sindicales consideran que si la economía está bien como mencionan las autoridades gubernamentales, el incremento salarial también tendría que ser apropiada, porque tiene que reflejar el estado de la economía nacional.
“Como COB pidieron 10% de aumento, el gobierno nacional hace una propuesta en base al análisis en las mesas técnicas, de 3% y 1.5% es natural que eso la organización laboral no iba a aceptar”, admitió el dirigente Carlos León Gutiérrez.
No nos olvidemos de que siempre se ha venido diciendo que la economía en el país es saludable, está sana, está en crecimiento, en base a eso, todo lo que se menciona tendría que reflejarse en un incremento por encima del 3%, argumentó.
El año pasado el aumento fue de 3% para el salario mínimo nacional y 3% para el haber básico, imagínese ahora 1.5% es bajísimo, las mesas de trabajo siguen en análisis, las comisiones, al COB se reúne con el gobierno, se espera lleguen a buen acuerdo, dijo.
El aumento salarial definitivo mucho va depender de la realidad económica que está atravesando el país, esa es la línea para definir un porcentaje responsable del incremento salarial, agregó al indicar que el porcentaje de 1,5% tiene que mejorar.
La salud económica del país tiene que reflejarse en un aumento razonable, porque toda la ciudadanía le pone el hombro para que el país salga adelante, sostuvo al indicar que no solamente tiene que analizarse el porcentaje de aumento, sino toda la economía del país.
EL APUNTE
Rechazo
inicial
Inicialmente la COB rechazó la contrapropuesta del gobierno de aumento del 3 y 1.5% de aumento de salarios para este año, pese al rechazo, ambos sectores optaron negociar y analizar las propuestas en mesas técnicas y comisiones de trabajo.
Algunos observadores hicieron notar que gobierno y sindicalistas optaron por la negociación debido a que son aliados políticos y no se vería bien verse enfrentados en disputas por el asunto salarial, que continúa tratándose.