La ciudad de Tarija se expandió 900% en los 30 últimos años, sin planificación

     “Hubo planes para administrar los recursos, no el crecimiento físico de la capital, tenemos una urbe expandida y dispersa, según el Secretario municipal, Joel Bass Werner.

Fernando Barral Zegarra/Bolinfo/Tarija

El Periódico-Abril-22-2023.- La ciudad de Tarija creció y se expandió los últimos 30 años, 900%, sin ninguna planificación ni horizonte, empezaron a surgir los barrios, sin una orientación de cómo tendría que ser la capital.

“Totalmente, totalmente, la planificación que se ha hecho es una planificación de la administración, del manejo de los recursos, no el crecimiento físico de la ciudad”, confirmó el Secretario de Planificación del Municipio, Joel Bass Werner Parera.

Se manejó la inversión en infraestructura pública, sin tener precisiones respecto de cuáles serían los beneficios reales para la ciudad, agregó al tomar como ejemplo los mercados construidos y añadir que no hay un solo mercado bien diseñado.

“Que esté correctamente dimensionado y que tenga un servicio de mercado, todos los mercados están vacíos, porque un mercado tiene que estar ubicado en un lugar estratégico, donde la persona vaya a comprar”, manifestó.

No un lugar escondido a trasmano donde no hay servicios, si hablamos de los puestos de salud, si hablamos de los campos deportivos, de toda la ciudad, no ha sido realmente gerenciada, veamos los 30, 40, 50 años, insistió.

Consultado de quién es responsable de eso, respondió, los gobiernos municipales, es fundamental, ahora el nuevo alcalde, Jhonny Torres, lo que hizo por primera vez, decir que no solo basta planificar el uso de los recursos públicos.

“Necesitamos planificar los recursos y la planificación física de la ciudad, por ejemplo, que la ciudad se extienda de forma drástica, es malo, no es bueno, una ciudad crece y crece y crece en forma dispersa es pésima”, argumentó.

Una ciudad dispersa requiere miles de kilómetros en vías, tuberías, servicios para atender a un menor número de personas, tendría que tenerse edificios, mercados bien diseñados, características de ciudad y más bien Tarija está yendo en retroceso, siguió.

Vamos llegando a un punto en que en vez de acelerar el proceso de desarrollo estamos yendo atrás, cuando una ciudad crece, hay más población para su transporte se precisa vehículos grandes, trenes, buses, pero en Tarija está pasando lo contrario.

LOS DATOS

De los colectivos EMTA que eran grandes, hemos pasado a los micros y ahora lo que hay más son taxis, taxi-trufis más allá va haber moto-taxis, eso tiene una lógica, como ha crecido tanto Tarija, la ciudad está dispersa.

A un colectivo no le es rentable ir a todos los puntos, va hasta determinado lugar, en cambio el trufi con seis personas se llena y va, el colectivero vendió el bus y compró dos trufis, va creciendo este mecanismo negativo, se crea dependencia del transporte.