Optaron por el trabajo en mesas para tomar decisiones en base a los resultados, de acuerdo a la Concejal, Raquel Ramos.
El Periódico-Julio-27-2023.- La brigada parlamentaria y los profesionales, Colegio de Ingenieros y la Sociedad de Ingenieros de Bolivia, filial Tarija, (SIB) determinaron hacer mesas técnicas respecto la tecnología de la PTAR.
La información fue proporcionada por la Concejal Raquel Ramos Guzmán, al cuestionar que el acta firmada en abril no se cumplió “en nada”, no se registraron las 18 hectáreas a nombre del municipio, tampoco la gobernación hizo nada sobre la adecuación del estudio.
Nuevamente se van a volver a reunir interinstitucionalmente, se harán mesas técnicas para buscar alternativas, ya que de “Lodos activados” es muy cara, la SIB estima que la factura del agua llegaría a 70 bolivianos y con otra estaría por encima de 20.
En esta adecuación hacer el estudio complementario y de esa forma determinar la tecnología para la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) a emplazarse en la quebrada “cabeza de toro”, declaró la autoridad municipal.
La tecnología de “lodos activados” es muy cara en cuanto a su operación y mantenimiento, dijo la concejal al revelar que el municipio no precisó cuál es el costo de mantenimiento de la planta de San Blas, a pesar de la insistencia en lograr esa información.
El concejal Ervin Mancilla Olarte, ante la versión de que llegará el Ministro de Medio Ambiente, todavía no hay fecha, dijo que le pide a esta autoridad que llegue con decisiones tomadas sobre el financiamiento sobre todo, para no seguir especulando.
La situación actual sobre la necesidad de la PTAR, es de reiteración de lo que se da hace muchos años, todos dicen que el proyecto es necesario y de urgencia, pero nadie se pone de acuerdo mientras los años pasan y los problemas de contaminación empeoran.
El gobernador Oscar Montes consultado si se reunirá con el Ministro de Medio Ambiente, respondió que no tiene nada “hemos quedado escarmentados con lo del municipio, lo mismo que con el Rector (de la Universidad estatal) sobre el viaducto, no es competencia nuestra”.
“Fuera competencia nuestra tomó la batuta, sé lo que hay que hacer, pero en la medida en que no es competencia nuestra ni el viaducto ni la PTAR, preferimos ponernos en tercera fila, que arreglen ellos, si necesitan de nosotros, ahí estaremos”, contestó.
LOS DATOS
“Ya nos han dicho que están politizando, que no se metan, así que ya no”, agregó al reiterar que ya no harán la adecuación del Estudio de la Ahetos al nuevo terreno en la quebrada “Cabeza de Toro”, aunque igual tienen que hacerlo.
De acuerdo al gobernador el estudio de la Aetos tiene que utilizarse, la empresa que se adjudique la PTAR, así sea licitación “llave en mano”, no cree que cometa la torpeza de obviar todo un estudio que costó casi 5 millones de bolivianos.