“Desde el 1 de enero al 31 de mayo hemos logrado comisar Bs. 200 millones 523 mil 192, de los cuales, Bs. 23 millones 295 mil 443 corresponden a Tarija”, dijo Karina Serrudo, presidente a.i. de la Aduana Nacional.
Omar Garzón C./Bolinfo/Tarija
(elPeriódico – Junio, 08/2021) En una entrevista exclusiva con Canal 15, Karina Serrudo, presidente a.i. de la Aduana Nacional, informó que destruyeron 46 toneladas de bebidas alcohólicas entre vino y cerveza. El procedimiento se realizó en depósitos aduaneros (DAB) del Portillo. La mercadería está valuada en 108 millones de bolivianos aproximadamente.
“Estos productos son prohibidos. Vamos a tener 248 toneladas que van a ser destruidas durante cuatro semanas, pero hemos iniciado con 46 toneladas de cerveza y vino, que provenía de la Argentina, y fue comisado en Yacuiba y en Bermejo. Y en las otras toneladas hay vehículos y alimentos perecederos”, dijo.
Serrudo aclaro que la Aduana no puede ingresar a frontera, y quien se encarga es el Viceministerio de lucha contra el contrabando, y en los pasos autorizados, se encuentra la Aduana, el Senasag y otras instituciones del Estado. “Nosotros comisamos camiones, no unas cuantas latas”, resaltó.
Serrudo manifestó que el trabajo es arduo en todos los departamentos del país, donde cada lugar es distinto, señalando por ejemplo que en Oruro comisan vehículos, ropa usada y nueva, pero en Tarija lo principal, es la cerveza, el vino y el alcohol, que provienen de la Argentina, como también alimentos y cereales, como soya y maíz respectivamente.
“Hemos tenido grandes comisos que provienen del Paraguay, específicamente cigarrillos, donde un camión puede llegar a costar Bs. 2 millones”, refirió.
La autoridad nacional señala que hay “clanes” bien organizados para el contrabando, y están tomando sus recaudos al respecto. Finalmente, Serrudo manifestó que hasta la fecha recaudaron 5 mil millones en estos cinco meses, y tienen la meta de llegar a 12 mil millones hasta fin de año.
APUNTE
“El año 2020 no hubo control en las fronteras”
Serrudo manifestó que el año 2020, a pesar de estar cerradas las fronteras por la pandemia del coronavirus, los contrabandistas se organizaron y construyeron rutas alternas como en Oruro, pero en el caso de Tarija se fueron por otras rutas no autorizadas, por lo que este año el trabajo fue más esforzado.
“Desde el 1 de enero al 31 de mayo hemos logrado comisar 200 millones 523 mil 192 bolivianos, de los cuales, 23 millones 295 mil 443 corresponden a Tarija, donde se han realizado muchos operativos en estas rutas alternas”, dijo.