Los guaraníes solicitan a las autoridades el mismo trato brindado a los weenhayek y los tapiete, de acuerdo al dirigente, René Arevayo.
Redacción Central /Bolinfo/Tarija//
El Periódico-Marzo-16-2022.- Los guaranís del Itikaguazu, provincia O’Connor, enviaron dos notas a la gobernación, pidiéndole el desembolso de 1.5 millones de bolivianos, como se dio a los weenhayek y los tapiete, con el mismo monto para cada uno de ellos.
“A cada uno da un millón y medio, está en el POA y resulta que el 22 de diciembre de 2022 se ha repartido esa plata a estas capitanías del Chaco y Bermejo, pero resulta que en Entre Ríos, el Itikaguazu, que tiene tres zonas, no se ha entregado”.
La confirmación es del Dirigente René Arevayo Corimayo al indicar que no tienen ninguna información, “esa platita era para poder apoyar al tema productivo, como se compra de maíz, alimentos, para eso es esta platita”.
Pasaron tres meses y en el caso de los guaranís no se ha visto nada, insistió al precisar que el desembolso se dio para los indígenas de Villa Montes, Yacuiba, Caraparí y también a Bermejo, menos a Entre Ríos, no sabemos cuál es el motivo.
Por eso, la anterior semana enviaron una nota al gobernador para que pueda explicar esta situación, este apoyo del 2022, por otro lado, enviaron otra nota para el desembolso por el Arete Guazu, que también tiene una ley, para fortalecer las fiestas culturales.
Estos recursos también fueron desembolsados para el Chaco y Bermejo, entre 80 mil y 250 mil bolivianos, todas las capitanías ya efectuaron sus actividades culturales, como Bermejo, “El Carnaval de las flores” y este sábado será en Caraparí, en Entre Ríos no se sabe.
El año pasado en O’Connor no hubo nada por el problema del aluvión y el luto que generó entre las familias, no se pudo hacer nada, “esperamos que esa plata también este guardada”, sostuvo el representante indígena.
EL APUNTE
Guaranís no quieren
para hacer fiesta
Arevayo Corimayo aclaró que los guaranís no quieren el dinero que les corresponde para hacer fiesta, sino consultar previamente en qué puede gastarse, con la sequía probablemente sea para comprar víveres, maíz u otros alimentos.
Los guaranís esperarán algunas horas considerando que las notas enviadas ya llevan siete días, no lograron ninguna respuesta, no saben si el gobernador estaba en Tarija o viajó, “sin embargo, alguno de sus secretarios tendría que respondernos”.