El decreto promulgado es considerado golpe para la industria nacional, según el diputado, José Luis Porcel
Fernando Barral Zegarra/Bolinfo/Tarija//
El Periódico-Septiembre 29-2022.- El gobierno promulgó un decreto donde instruye que todas las industrias del país, absolutamente todas, dejen de usar gas natural para su generación eléctrica interna y deben recurrir a la electricidad del Sistema Interconectado.
Actualmente varias industrias generan su propia electricidad con sus generadores propios a gas natural para elaborar sus productos, con el decreto esta situación no podrá continuar, de acuerdo al Diputado nacional José Luis Porcel Marquina.
Esto va encarar la elaboración de bienes y servicios de las industrias a nivel nacional, sin lugar a dudas en Tarija, las bodegas de vinos, las embotelladoras (gaseosas) y las cerámicas que utilizan gas para su generación eléctrica, explicó.
El dejar el gas y recurrir a la electricidad aumentará los costos de producción de las industrias, afectará al precio final de los bienes y servicios, los compradores ante el precio mayor recurrirán a los productos de contrabando, advirtió.
“El gobierno directamente está fomentando el contrabando y eso es negativo para el país”, agregó al reconocer que este tipo de medidas del gobierno nacional se toman ante la insuficiencia de gas natural en el país, se afecta la provisión interna.
Es como si a una familia que está utilizando gas natural a domicilio le digan que deje de utilizar y recurra a la electricidad, por supuesto que va aumentar el costo, comparó el parlamentario al insistir que el decreto es preocupante, más para Tarija.
El diputado además hizo notar que el gobierno promulgó este decreto ante la insuficiencia de gas natural en Bolivia, para cumplir con los mercados internacionales de Brasil y Argentina cuyos contratos de compra venta están vigentes.
“Está sacrificando el mercado interno por la coyuntura de que la guerra entre Rusia y Ucrania ha hecho que el precio de las materias primas se encarezcan, realmente esta es una política nefasta, atentatoria contra la economía nacional”, remarcó.
“Y fundamentalmente contra la economía popular”, añadió al insistir que el decreto es para todas las industrias en Bolivia, en Tarija las bodegas, las cerámicas y las embotelladoras tendrán dificultades por las generadoras con que cuentan.
Son inversiones demasiado onerosas y la instalación y mantenimiento cuesta mucha, una generadora de energía a gas natural es como un edificio, una casa de dos pisos, eso implica toda una infraestructura, no es sencillo, explicó.
EL APUNTE
El parlamentario expresó que de acuerdo al decreto, las industrias tienen un año para dejar el gas e interconectarse al SIN, “para que migren al uso de la energía eléctrica del sistema interconectado nacional en todo el país”.
La producción de gas natural en Bolivia en sus mejores momentos llegó a 60 Millones de metros cúbicos día (MMmcd) actualmente está por debajo de los 42 MMmcd, el gobierno está en problemas, además es irresponsable porque no encontró nuevos reservorios de gas.