Las entidades territoriales autónomas deberán cumplir una serie de requisitos para tramitar los inyectables
Gabriel Morales Espíndola/Bolinfo/Tarija
(elPeriódico-Junio, 16/2021) La secretaria de Desarrollo Humano de la Gobernación de Tarija, María Lourdes Vaca Vidaurre, refirió que el levantamiento de la restricción nacional para que las entidades territoriales autónomas tramiten la compra de vacunas contra el coronavirus, permitirá al Ejecutivo valorar esta situación, en el afán de reforzar la atención de la pandemia y habiendo superado el déficit en la provisión de oxígeno.
“Eso también tiene que ver con impuestos aduaneros, con regulación de precios, que permita a los privados también poder dotarse se vacunas, hay que tomar en cuenta la demanda mundial, hay una serie de factores, nosotros vamos a hacer todos los esfuerzos porque sabemos que la vacunación es el instrumento fundamental para que no exista mayor contagio pero es también una obligación del Gobierno Nacional que las dosis se distribuyan en función de la población y el índice de contagio”, argumentó.
Por otro lado, ratificó que aún hay iliquidez en la Gobernación y aun así, el 50% del presupuesto fue destinado al área de salud y programas sociales, empero si existe una vía para la gestión de vacunas “se las viabilizará”.
“En este momento necesitamos oxígeno, nuestro hospital de tercer nivel que es el San Juan de Dios, está sufriendo una crisis y obviamente eso obedece también al contagio masivo que tenemos y las consecuencias que ocasiona”, acotó Vaca Vidaurre.
Por el momento, Tarija se nutre del Gobierno Nacional para continuar con la campaña de inmunización y en la víspera llegó un lote de 8.100 dosis de Sputnik V, además de 7.000 de AstraZeneca.
ElAPUNTE
Gobierno emitirá un Decreto Supremo
El presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, informó que no se tratará el proyecto de ley presentado por la alianza Creemos, que propone liberar las vacunas contra el covid, para que sean adquiridas por el sector privado y, de esta manera, llegar a cualquier estrato social.
“Se está trabajando en un Decreto Supremo para dar mayor facilidad a los municipios en la compra de vacunas. Las vacunas que se compren deben ser totalmente gratuitas, no pueden ser privatizadas ni vendidas”, apuntó.