Gobernación entregó Bs. 8.6 millones a 83 comunidades y cerró el Prosol 2022

El cierre se efectuó en un acto especial ante los subgobernadores y campesinos que destacaron el cumplimiento de compromisos del gobierno departamental.

El Periódico-Abril-28-2023.- La Gobernación en acto especial este jueves entregó 8.6 millones de bolivianos a 83 comunidades de 8 municipios, con lo cual terminó la entrega de recursos del Prosol (Programa Solidario Comunal) correspondiente al año 2022.

“Son 3 mil 800 familias, con lo que estaríamos cerrando el Prosol 2022, está totalmente al día y a partir del martes 2 de mayo se abre el período para recibir carpetas del año 2023”, precisó el Gobernador Oscar Montes Barzón, en el acto oficial.

Se dará un plazo de dos meses para que todas las comunidades puedan hacer llegar sus carpetas, para alcanzar la meta de que a diciembre de 2023 se haya cumplido con la entrega del Prosol correspondiente a este año, anticipó.

De acuerdo al gobernador con la entrega de cheques este jueves también se cerró el retraso que había en la entrega del Prosol 2020, 2021 y 2022, son cerca de 80 millones de bolivianos que inyectaron al sector rural, a través de 358 comunidades campesinas.

Se beneficiaron en total a más de 16 mil familias, esta entrega es importante porque permite reactivar de manera directa la economía, Tarija durante décadas vivió de la producción agropecuaria, solamente en las últimas dos décadas se priorizó los ingresos por el gas.

“Sin embargo, poco a poco el departamento está volviendo a su curso natural que encuentra en el sector agrícola, pecuario y de servicios como el turismo las fuentes necesarias para alimentar todo su flujo económico”, expresó.

El sector campesino es fundamental en este asunto, sobre todo ahora cuando varias regiones están pasando de procesos de producción completamente artesanal, tradicionales a sistemas mucho más competitivos de tipo empresarial, prosiguió.

El Prosol tiene que ser entendido en esa magnitud, no solo es conquista social del sector campesino, sino que viene a apuntalar la reconversión productiva en el departamento, además tiene un fuerte contenido social, agregó.

De acuerdo a la autoridad todos coincidirán en que Tarija tiene la suerte de contar con gran cantidad de productos agrícolas a lo largo del año que se pueden conseguir a precios relativamente bajos y de una calidad excepcional.

LOS DATOS

     El dirigente campesino de Cercado, Riveliño Zenteno, declaró que hay varias comunidades castigadas que no reciben el Prosol, pese a haberse logrado habilitar a otras, hubo una reunión con la subgobernadora y la directora del Prosol.

     Se ha previsto reuniones con cada una de las comunidades a partir del 2 de mayo y sacar un informe con el cual efectuar otro encuentro con el gobernador de manera de buscar soluciones e incorporar a más comunidades para beneficiarse con el Prosol.