Agua potable y alcantarillado sanitarioPatiño: Para ampliar el suministro de agua deben entregarse las obras del programa Guadalquivir
Redacción Central./Bolinfo/Tarija(elPeriódico-Marzo, 23/2023) El gerente de la Cooperativa de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario de Tarija (Cosaalt), José Luis Patiño Añazgo, mencionó al matutino El Periódico que para ampliar el suministro de 560 litros por segundo para el campo de acción de la Entidad Prestadora de Servicios de Agua y Alcantarillado Sanitario (EPSA), deben entregarse una serie de obras contempladas en el programa Guadalquivir.“Que las obras que vienen del programa Guadalquivir, que las inversiones que tiene que hacer el Estado para priorizar el agua potable sean reales porque a la hora de hablar del agua para consumo humano todos decimos ‘hacemos un esfuerzo’, pero no es real el esfuerzo en término de los recursos que tienen que llegar para garantizar esta dotación, nosotros hemos creado un Fondo del Agua, donde cada mes el asociado aporta con Bs 1 para la protección de la fuente de agua, esto nos va a significar poder pedirle a la Cooperación Internacional poner recursos porque ese Fondo tiene que conservarlas y rehabilitarlas”, mencionó.Ahora bien, indicó que mediante el trabajo conjunto, basándose en la normativa legal vigente, Cosaalt continúa disponiendo recursos económicos y personal para asumir la capacitación y eventual operación de obras ejecutadas por el Gobierno Municipal de Tarija, además de otros niveles del Estado.“Estamos con Los Álamos operando en este momento pero tiene dificultades para trabajar en turbiedades, estamos probando la planta potabilizadora de Tabladita que también algún problema de turbiedad ha tenido, está en plazos todavía de hacer correcciones, estamos en coordinación con la Alcaldía y la empresa, para llegar a una recepción definitiva según los cronogramas y contratos que se tiene”, afirmó.Además del financiamiento de la Cooperación Alemana, en el Programa Guadalquivir también aportan económicamente la Gobernación y el Gobierno Nacional.Las tomas de agua para cumplir con este propósito se sitúan en Las Tipas y Los Álamos, pero también contempla otros elementos como plantas potabilizadoras de La Tablada y de Las Barrancas, e incluso plantas de tratamiento en San Blas y San Andrés.ElAPUNTEHoras de suministro de agua“Nosotros estamos garantizando, en este momento, 560 litros por segundo, seguro que la demanda es mayor pero con eso nosotros movilizamos nuestra interconexión de redes y garantizamos, en promedio, 20 horas de suministro todos los días. Ahí se nota la diferencia de cuatro horas, en algunos barrios me dirán que tienen solo 14 horas, 18, sí, en promedio en nuestra área de servicio es de 20 horas”, añadió Patiño.