Richard Francis, codirector de calificaciones soberanas para las Américas de Fitch Ratings, explicó este miércoles en el programa ‘Squawk on the Street’ de la CNBC que Estados Unidos necesita implementar una solución fiscal a largo plazo si quiere recuperar su nivel máximo en la calificación crediticia elaborada por la agencia, que la rebajó este martes desde ‘AAA’ hasta ‘AA+’.
Según Fitch, no es el creciente mercado laboral ni el dólar fuerte ni tampoco una economía resiliente que mejorará la calificación internacional de riesgo emisor de largo plazo en moneda extranjera de EE.UU., sino un gran paso adelante en su gobernabilidad.
Francis declaró que vienen observando “un deterioro constante” en las principales métricas de EE.UU. desde hace varios años. “En 2007, la deuda de las administraciones públicas era inferior al 60 % y ahora es del 113 %, así que se trata de un claro deterioro”, argumentó, agregando que también prevén el aumento en los próximos tres años de la deuda y los déficits fiscales.

Financiamiento sin ‘recetas’ del FMI: América Latina ante el Nuevo Banco de Desarrollo del BRICS
La “constante” tendencia política de jugar con fuego de los demócratas y republicanos a la hora de decidir qué hacer con el techo de la deuda tampoco ayuda a los legisladores a encontrar soluciones razonables para hacer frente a los crecientes problemas fiscales, indicó.
“Dado el elevado nivel de la deuda, los crecientes déficits que esperamos y el tipo del deterioro de la gobernabilidad con la falta de voluntad para realmente abordar estas cuestiones, y no creemos que esto sea compatible con la calificación AAA“, resumió Francis.
Fuente: RT